El emotivo spot “The Vault” (“La bóveda”, traducido al español), de Powerade, muestra cómo Simone Biles afrontó una dura lucha por encontrar equilibrio entre el bienestar mental y la gimnasia.
Simone Biles atrajo la mirada de todo el mundo cuando, en 2013, ganó dos oros en el Campeonato Mundial de Gimnasia Artística. Tenía solo 16 años y desde entonces solo la acompañó el éxito. Sin embargo, volvió a sorprender al mundo – de una forma diferente- cuando se retiró de los Juegos Olímpicos de 2021. ¿El argumento? Buscar su bienestar mental, decisión que multiplicó la admiración hacia ella. Hoy Powerade celebra ese camino y su retorno al ruedo.
Como contexto, Powerade indica que la decisión de Biles en la competencia de Tokio 2021 inspiró la plataforma de la marca “Pause is Power”. En este contexto Biles aparece en un nuevo anuncio que dio inicio al plan de Juegos Olímpicos de la bebida deportiva de Coca-Cola. Esta incluye una campaña creativa que presenta un equipo de atletas internacionales. Además de una activación de la Villa Olímpica y un nuevo producto de edición limitada, Powerade Gold.

El emotivo anuncio de Powerade sobre la historia de Simone Biles
El anuncio que protagoniza Biles para Powerade se titula “The Vault” (“La bóveda”, traducido al español). Este comienza con el ruido mediático rodea a la atleta. Sin embargo, ella logra desconectarse y comienza su rutina de salto. En adelante, solo escucha su propia voz reflexionando sobre sus luchas. Además, se observan en paralelo escenas de su vida personal.

La campaña fue creada por WPP Open X, liderada por Ogilvy y apoyada por EssenceMediacom, David Miami y VML, junto con AlterEko y Form&Fun. Al respecto, Matrona Filippou, presidenta global de hidratación, deportes, café y té de Coca-Cola explicó lo que significa la atleta para la marca. De acuerdo con ella, las acciones de Biles lograron repercusión en una audiencia deportiva para quienes el marcador no contaba toda su historia.
“Al analizar la marca, queríamos profundizar en términos de quiénes eran los consumidores, quiénes eran las tribus y cómo nos conectamos con ellos. Y una de las ideas clave fue que ganar es importante, pero no lo es todo”, refirió Filippou.