La privacidad y seguridad de datos se han convertido en una de las mayores preocupaciones para consumidores y empresas. Conoce algunos puntos esenciales para mantener tu información personal a buen recaudo.
Gracias al auge del comercio electrónico han surgido nuevas inquietudes sobre cómo mantener los datos seguros y sobre todo protegidos. Esto ante los constantes ciberataques de los cuales muchas plataformas de e-commerce suelen ser víctimas.
En Latinoamérica, los ciberincidentes divulgados aumentaron un 25% cada año durante la última década, según el Banco Mundial. En el mundo, detalla el informe, el aumento de la problemática fue del 21%, en el lapso del 2014 al 2023, pero con una aceleración más rápida en América Latina y Caribe.
En ese contexto, es importante reflexionar sobre qué hacer para proteger la información personal al realizar compras en línea. A continuación algunas recomendaciones esenciales:
- Verificar la autenticidad de las plataformas: Es recomendable validar que el sitio cuente con sellos de seguridad como Norton Security o Verified by Visa y que la conexión sea HTTPS, identificable por el candado en la barra de direcciones.
- No otorgar permisos porque sí: No compartas datos innecesariamente y evitar guardar automáticamente información de tarjeta de crédito en sitios que a los no se ingresen frecuentemente o que carezcan de estándares de seguridad reconocidos.
- Claves seguras: El empleo de contraseñas únicas con combinaciones de letras, números y símbolos, y que cada tiempo se cambien, puede ser de gran ayuda. Asimismo, el hecho de activar la autenticación de dos pasos en las plataformas que lo permitan.
- Desconfía de ofertas demasiado atractivas: No caer en promociones sospechosas, como un iPhone a mitad de precio en un sitio desconocido, ya que normalmente se tratan de intentos de phishing.
- Consulta las políticas de privacidad: Asegúrate de que las plataformas cumplan con regulaciones como la Ley de Protección de Datos Personales.