Reniec comparte con frecuencia compilaciones de nombres peculiares que hacen alusión a fechas importantes, celebridades e incluso eventos deportivos.
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) publica cada cierto tiempo el listado de nombres peculiares con los que muchos padres eligen llamar a sus hijos en el Perú. La compilación sigue una temática orientada a temporadas como Navidad o Semana Santa; sin embargo, existen hitos que influyen en la toma de decisiones como eventos deportivos.
La creatividad que estas personas necesitan para inspirarse muchas veces no sigue lógica alguna. Por ejemplo, Reniec reveló en la Copa América 2015 un hecho insólito: además de los 105 peruanos registrados como “Paolo Guerrero” y 71 como “Jefferson Farfán”, había uno llamado “Foca”, el apodo de este último.
Del mismo modo, la entidad indicó el 27 de marzo que una persona se llama Semana Santa; cuatro, Misa; y 22.590, Cruz. El nombre que más se repite es “Jesus” sin tilde (415.715), seguido por “Pedro” (182.761).
En paralelo, hasta el 2013 había 13.572 personas llamadas “Damian” sin tilde; mientras que 14 responden al nombre de “Lucifer”. En tanto, 289 fueron registrados bajo el apellido “Satan” sin tilde.
Otro caso inaudito es que una persona fue bautizada como “Odebrecht” en el 2019. Si bien esto suele causar risa entre los internautas, resulta curioso intentar comprender qué incentiva a una familia a optar por nombres raros. Al mismo tiempo, surge la idea de cómo evitar que haya más casos en un país donde el proceso de cambio de nombre no es nada sencillo.
¿Existen nombres “prohibidos”?
En el 2023 una video parodia hecha por el programa de Youtube “Chocochifle Show” se viralizó por su hilarante propuesta. El clip planteaba la existencia de “nombres prohibidos”, entre los que figuraban “Abencia Messi” y “Pepe Lucho”. Esta entrega ya había sido realizada en el 2022 y se replicó también este año.
Debido a ello, Reniec tuvo que manifestar su posición y dejar claro que, en efecto, lo publicado no era cierto. En el Perú no se ha aprobado la prohibición de ningún nombre y las personas tienen derecho a elegir libremente cómo llaman a sus descendientes.
No obstante, el mes pasado la entidad compartió un video de una campaña que exhorta a los padres de familia a elegir los nombres con responsabilidad. Su argumento explica que esa persona crecerá cargando siempre esa identidad, pues la única forma de cambiar de nombre involucra la vía judicial.
Cabe mencionar que, en el 2019, la congresista Paloma Noceda presentó un proyecto de ley que pretendía prohibir que los padres inscriban a sus hijos con nombres inusuales u ofensivos. Dentro de sus argumentos, incluyó un listado de personas con nombres tan raros que no tenían tocayos, pero la propuesta no prosperó y terminó siendo archivada en el pleno.
Pasos para cambiar de nombre
1. Hacer el pago por la rectificación de DNI
Para los mayores de 17 cuesta S/24 y para los menores S/16. Para aquellos que cuentan con el DNI electrónico, el costo se eleva a S/35 y las personas con discapacidad no pagan.
2. Solicitar el cambio de nombre
Acudir a una de las oficinas registrales del RENIEC o MAC, previa cita. Allí debe presentar el voucher de pago por derecho a Rectificación de DNI y la copia certificada del Acta de Nacimiento o Título de Naturalización donde figure la corrección de esos datos.