Johnny’s Ambassadors está reclutando adolescentes y jóvenes que cumplan el rol de ‘influencers’ para promover el “Anti-420 Day”.
Dentro de la comunidad cannábica, el “420” es entendido como un símbolo que hace alusión al consumo recreacional de marihuana. La popularidad de este término inició en California, Estados Unidos (EEUU), con un grupo de amigos que se hacía llamar los “los Waldos”.
De acuerdo a la BBC, el 20 de abril de 1971, ellos encontraron un sospechoso mapa que parecía dar con la ubicación de un cultivo de marihuana. Por ello, se pudieron de acuerdo para ir a buscarlo a las 4:20 p.m., pero nunca lo hallaron.
Desde entonces, empezaron a reunirse a esa hora y “420” se volvió un código para hablar de temas relacionados al consumo de cannabis. Esto hizo que rápidamente se difunda por esa zona de EEUU e incluso pasó a ser usada por la banda de rock psicodélico Grateful Dead.
De esa manera, el “420” se expandió primero dentro de los jóvenes consumidores de marihuana y luego sumo a activistas cannábicos. Debido a eso, el 20 de abril (4/20 en el formato estadounidense de fechas) se convirtió en una fecha con la que muchos consumidores de cannabis se identifican y cada vez más marcas comparten campañas en torno a esa efeméride de la cultura popular.
“Anti-420 Day”
Este año, “420” cae domingo, por lo que da pie a la organización de muchas acciones de marketing durante ese fin de semana; sin embargo, ha surgido una contra campaña dirigida a la fecha. Se trata del “Anti-420 Day”, el cual es dirigido por el grupo prohibicionista Johnny’s Ambassadors y recientemente, el portal JustThinkTwice.com, que pertenece a la Administración de Control de Drogas (DEA) de EEUU ha compartido los detalles de la iniciativa.

“Conviértete en influencer de Instagram por el ‘Anti-420 Day’. Johnny’s Ambassadors está contratando a estudiantes de secundaria y universitarios para crear videos originales sobre los daños del consumo de THC en jóvenes”, enuncia la publicación. Esta polémica campaña cuenta con el respaldo de Amazon, ya que los creadores de contenido seleccionados recibirán una gift card de $25 por un video personal; una de $35, si se trata de un video grupal; y otra por el valor de $50 por un “video o sketch educativo producido profesionalmente con la supervisión de un patrocinador adulto”.
La forma de contacto, así como la promoción de la iniciativa han generado controversia, puesto que no queda claro si el objetivo de Johnny’s Ambassadors es genuino. A partir de un marcado sesgo, exhorta a los jóvenes a grabar relatos a cambio de dinero sin especificar cuáles serán los filtros para determinar si los testimonios son verosímiles o fantásticos, influenciados por el beneficio económico propuesto.