La Confederación Autismo España recuerda que cada persona dentro del espectro TEA es única, y presenta un spot que rompe los estigmas e invita a conocerlos realmente.
A lo largo de los años, las personas con Espectro Autista se han enfrentado a diferentes retos sociales, desde el rechazo hacia su condición, comentarios despectivos que minimizan su reinserción, hasta actitudes que reflejan la falta de conocimiento de dicho trastorno.
Ante esta alarmente situación que perdura, fechas tan destacadas como el 2 de abril, sirven para romper cada uno de estos estigmas y acercarnos más a la realidad, siendo el Día Mundial de Concientización del Autismo, un momento crucial para dar visibilidad a las personas con TEA y romper las barreras de integración que existe en la sociedad actual.
Una jornada de concientización por Autismo España
En este contexto, la Confederación Autismo España lanza “Somos Infinitos”, una campaña de sensibilización que impulsa la visibilidad de las personas con el Trastorno del Espectro Autista y busca dar a conocer la diversidad que reflejan en sus conductas diarias.
En el marco de la Semana Azul 2025, la iniciativa de Autismo España refleja la necesidad por generar acciones concretas para que el autismo sea tratado como una condición que debe ser entendida y respetada en los diferentes ámbitos de los aspectos sociales.
Con testimonios y realidades que viven recurrentemente, el spot deja un mensaje claro: “Cada persona autista es diferente y presenta sus propias necesidades, capacidades e intereses”.
El reto por desmitificar el autismo en la sociedad
Pese a los avances y potentes campañas de concientización de diferentes organizaciones a nivel mundial, los mitos y prejuicios sobre el espectro, se mantienen y persisten en la sociedad. Por ello, es importante desmontar dichas creencias y estigmas, que lejos de la anhelada reinserción, solo limitan la cercanía hacia el TEA.

La Campaña “Somos Infinitos” destaca la diversidad dentro del espectro autista y la necesidad de un apoyo personalizado, un esfuerzo al cual se suman distintas organizaciones que no solo buscan la sensibilidad social, sino también exigen a las entidades gubernamentales a responsabilizarse y crear una red de apoyo integral para las personas con autismo.