Spotify reveló que “triste” es lo más buscado por los oyentes de la generación z en todo el mundo. “Realmente están cambiando el estigma de la vulnerabilidad”, explica una líder de marketing de Spotify
El comportamiento y las preferencias de consumo de las diferentes generaciones habla mucho de ellas. Pero en algunos casos resulta una sorpresa como acaba de ocurrir con el anuncio de Spotify. La plataforma musical reveló que “triste” es el término más buscado por la Generación Z a nivel mundial. ¿Qué consumen los otros grupos generacionales?
Triste es la palabra más buscada en Spotify por la Generación Z
La compañía de origen sueco asegura que se trata de una tendencia en todo el mundo. «Hay algo realmente único en esta generación», señala Krista Scozzari, líder de marketing de Spotify Norteamérica. “Aceptan mucho sus sentimientos. Realmente están cambiando el estigma de la vulnerabilidad. La Generación Z ha aportado una nueva realidad cruda y auténtica a la hora de expresar sus emociones, y lo estamos viendo en la forma en que escuchan. Queríamos celebrar esta cosa poderosa que están haciendo”.

Buscan temas que evoquen sentimientos de nostalgia, melancolía y deseo. “Es importante tener en cuenta que no todo suena como ‘What was i made for?’ (¿Para qué fui hecho?) de Billie Eilish”, dice Lizzy Szabo, editora senior de música independiente de Spotify. Puede sonar alarmante que haya sido una de las canciones más escuchadas; sin embargo, “recibió mucho contexto adicional al estar en la película de Barbie”. La interpretación es que dichas canciones se sienten “como un cálido abrazo.
«La música triste puede ayudarnos a liberar, expresar, canalizar o purgar nuestras emociones», refiere el Dr. Michael Bonshor, PhD, experto en psicología musical. El especialista destaca su capacidad para ralentizar la respiración y el ritmo cardiaco provocando relajación. “Además de escuchar velocidades más lentas, escuchar música con letras tristes crea una sensación de conexión personal con los artistas que las escribieron; valida que nuestras experiencias humanas son compartidas”.
Por otro lado, la preferencia de la generación z contrasta con la del grupo etario que los precede. Las diferencias generacionales nunca fueron tan claras. El informe de Spotify señala que “triste” es el decimotercer término más buscado por lo millennials.
