La campaña de VML, trabajada junto a Batalla de Maestros Perú y Perro Loco, le da un nuevo significado a un gesto muy presente dentro de la cultura del rap. Mercado Negro entrevistó a Christian Sánchez, Chief Creative Officer de VML, para conocer los detalles de la propuesta.
El cáncer testicular es una enfermedad, cuyos síntomas incluyen una protuberancia en dicha zona, así como una sensación de pesadez en el escroto. De acuerdo a información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se diagnostican alrededor de 70.000 nuevos casos en todo el mundo.
Asimismo, este es el cáncer más frecuente en hombres entre 15 y 35 años, por lo que que afecta a una porción considerable de su población. Si bien suele manifestarse de un momento a otro, lo cierto es que muchos evitan someterse a exámenes de diagnóstico por temor a lo invasivo que pueda resultar el procedimiento.
Debido a ello, muchos varones descubren que tienen cáncer testicular cuando la patología ya se encuentra en una etapa avanzada. Como consecuencia, disminuye las posibilidades de éxito de un tratamiento efectivo.
Sin embargo, ¿qué mejor persona para examinarse los testículos que uno mismo? Precisamente, eso es lo que propone la asociación Por un Perú Sin Cáncer en su última campaña “Tócatelas a diario”, trabajada por VML junto a Batalla de Maestros Perú y Perro Loco. Mercado Negro entrevistó a Christian Sánchez, Chief Creative Officer de VML, para conocer los detalles de la propuesta que le da un nuevo significado a un gesto muy presente dentro de la cultura del rap.

1. ¿Cómo nace la campaña “Tocátelas a diario”? ¿Cuáles fueron los insights?
El cáncer testicular es uno de los más comunes entre hombres jóvenes, pero el 87% de ellos no sabe que forma parte del grupo de mayor riesgo. Pese a las campañas de prevención, no le prestan atención al tema. Y no es por desinterés; es porque no sienten que les pueda pasar.
Por eso decidimos llevar la prevención a donde realmente está su atención: el freestyle. El rap es uno de los géneros más escuchados por los jóvenes, y hay un gesto icónico que ha estado presente desde sus inicios: agarrarse la entrepierna.
Entonces, nos preguntamos: ¿y si ese gesto dijera algo más? Ahí nació la idea de darle un nuevo significado y transformarlo en un mensaje directo de prevención. Lo hicimos a través de una colección de pantalones diseñada por Perro Loco, que llevan un mensaje claro: TÓCATE LAS ( ) A DIARIO.
2. ¿Por qué decidieron enfocarla dentro de la cultura del freestyle?
Entramos al mundo del freestyle no solo porque es el género más escuchado por los jóvenes, sino porque es parte fundamental de su cultura. Y no hay mejor forma de romper la barrera comunicacional con ellos que a través del lenguaje con el que realmente conectan.
Además, descubrir que el gesto más icónico del rap podía resignificarse como un acto de prevención nos pareció una oportunidad poderosa para generar conciencia de forma auténtica y relevante.
3. ¿Cómo fue la colaboración con la marca Perro Loco? ¿Cuánto tiempo tomó trabajar las piezas intervenidas?
Apenas le presentamos la idea, Perro Loco se sumó de inmediato al proyecto. Se involucró desde el inicio, estudiando a fondo el estilo visual del género urbano para encontrar la mejor forma de diseñar los pantalones.
La inspiración provino del arte y el grafiti del hip hop como elementos clave en la estética del freestyle. El proceso completo, desde el desarrollo creativo hasta la producción de las prendas, tomó exactamente un mes.
4. ¿Qué representa para VML trabajar una campaña de prevención que promueve el autodiagnóstico para que cada hombre actúe como agente de cambio?
Para VML, trabajar en esta campaña representa mucho más que una idea creativa: es la oportunidad de usar la comunicación como una herramienta real de impacto social. Poder transformar el gesto más icónico del rap en un acto de conciencia significa conectar con los jóvenes desde su cultura, pero también darles una responsabilidad sobre su salud.
5. ¿Qué otras acciones tienen planificadas junto a la asociación Por un Perú Sin Cáncer?
Vamos a seguir trabajando con diferentes raperos para crear contenido que genere conciencia sobre el cáncer testicular. Desde piezas en redes sociales hasta videos educativos sobre cómo hacerse un autoexamen.
El objetivo es mantener vivo el mensaje y hacerlo parte de la conversación diaria. Incluso estamos explorando implementar acciones con los colectivos de rap para que esto no solo sea una campaña, sino un movimiento que crezca dentro de la cultura urbana.