Sylvia Cáceres, ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, señaló que como parte de la reactivación del servicio de delivery, repartidores deberán ser contratados.
En el marco de la crisis por Covid-19 y el difícil momento que atraviesan los restaurantes en Perú, el pasado domingo 19 de abril, la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora Perú) dió a conocer la creación de un protocolo de delivery de comida. Una propuesta que reactivaría la economía del sector al cumplir con ciertos requerimientos por parte del Gobierno.
En este contexto, Sylvia Cáceres, titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, explicó cómo se va evaluando tal protocolo en el marco del cumplimiento del trabajo formal, en una entrevista para el programa de televisión Día D.
LEE TAMBIÉN: Así serían los espacios públicos post cuarentena
«Los trabajadores que los restaurantes contraten para hacer esta entrega tienen que contar con un contrato de trabajo. Sería inadmisible que se vinculen a través de locaciones de servicios, o cualquier otra modalidad», indicó la ministra.
La posición de Cáceres se vuelve relevante al tener en cuenta las condiciones en que se efectuaba el servicio de delivery antes de la aparición del Covid-19; dónde apps de delivery promovían el trabajo sin requerir un contrato laboral.
«En las plataformas por aplicativo no hay relación de trabajo subordinada en sentido estricto, sino son un conjunto de operadores que se ponen a disposición por horas a efectos del reparto de algún producto», explicó Cáceres.
Cabe mencionar que además de hacer hincapié en el requerimiento de un contrato laboral para todos los repartidores, la ministra dio a conocer que los ministerios de Producción y Comercio Exterior y Turismo se encuentran evaluando si permitir que las empresas de delivery por aplicativo como Rappi y Glovo, operen en esta etapa de reactivación económica.
Ingresa tus datos en este formulario y recibe en tu correo el acceso a nuestro periódico N°85 totalmente gratis. Regístrate aquí: