La marca dedicada a la producción de alcohol a base de papa fue galardonada con el distintivo en la New York World Spirits Competition 2024.
De Cajón Destilados es una destilería peruana fabricante de vodka y gin que celebra un reciente y destacado logro. Esto se debe a que gracias a su producto insignia ha sido galardonado con la prestigiosa Medalla Doble Oro en la New York World Spirits Competition 2024, uno de los concursos más reconocidos de la industria a nivel mundial.
Esta es la segunda oportunidad en que la marca es acreedora de un distintivo de este tipo, ya que en 2022 obtuvo una Medalla de Oro en el mismo concurso, lo cual reafirma la calidad de sus productos y el impacto positivo que genera en el desarrollo económico y social del país.

Juan Fernando Trujillo, gerente general de De Cajón Destilados, afirma que el premio es un sello de aprobación que destaca la calidad excepcional del producto y lo posiciona entre los mejores del mundo. Además, menciona: “El ‘Oscar de la bebida’, la Medalla Doble Oro en Nueva York refleja el compromiso de la empresa con la excelencia y la innovación”, refiriéndose a la importancia del concurso.
Un producto que desborda calidad y lujo
El proceso de producción destaca por su meticulosidad y compromiso con la excelencia. Utilizando tecnología de punta y elaborados a través de un método pausado y delicado que se extiende durante todo el día, los destilados alcanzan una pureza inigualable y un sabor inconfundiblemente sofisticado. Asimismo, la marca emplea alambiques de cobre de estándar mundial y agua purificada mediante ósmosis inversa, garantizando un producto de máxima calidad.
Otro aspecto relevante es el elegante diseño de sus botellas con etiquetas artísticas inspiradas en la cultura peruana, que complementa la experiencia premium de la marca. Cada botella refuerza la exclusividad, convirtiéndola en una pieza de colección o en el regalo perfecto, fusionando arte y tradición en cada detalle.
Responsable con el planeta
De Cajón también prioriza la sostenibilidad ambiental mediante el aprovechamiento de residuos de producción. El mash residual (puré fermentado) obtenido después del proceso del destilado son destinadas a granjas para la alimentación de ganado porcino. Esta práctica no solo reduce el impacto ambiental, sino que también apoya a otros sectores productivos. Además, la empresa está explorando el desarrollo de biocombustibles a partir de residuos orgánicos, contribuyendo así a la economía circular.
Proyecciones para este año
La marca ya está presente en los principales restaurantes, bares y hoteles del país. A nivel internacional, la empresa ya exporta a Francia y busca expandirse en el mercado estadounidense. Todo esto con una estrategia empresarial centrada en la sostenibilidad, la innovación y la excelencia, la empresa se posiciona como embajadora del sabor y la cultura peruana a nivel global. Los planes incluyen la ampliación de su planta de producción y la diversificación de productos con nuevas líneas de destilados inspirados en ingredientes autóctonos.