Emplifi monitoreó cerca de 100 mil cuentas de marcas en la plataforma y describe cómo se fueron sumando. Además, concluye que existe una diferencia drástica en las interacciones entre las cuentas con verificación y las que no en Twitter
Twitter ha experimentado una serie de cambios desde la compra por parte de Elon Musk. Una de las variaciones que se aplicó fue la política que exigía un pago por el check de verificación. Por supuesto, la tarifa incluía beneficios como la posibilidad de editar los tuits, entre otros. Esta medida sorprendió a los usuarios al tratarse de una excepción respecto al resto de plataformas. Emplifi analizó cómo el check de verificación provoca diferencias en las interacciones, enfocándose en las marcas.
El estudio se realizó entre el 1 de marzo y el 15 de mayo de este año tomó en consideración los cambios aplicados en Twitter. Dentro de ello el segundo plano al que pasan las cuentas no verificadoas. Además, el análisis se da en un periodo posterior al anuncio. Ello para comprender mejor el comportamiento de las marcas y la reacción al anuncio de Elon Musk.
Se evaluaron alrededor de 100 mil cuentas de marcas. El 4% se verificaron una semana después del anuncio de Musk. En la semana siguiente se vio un aumento del 3.2%. Y, a mediados de mayo, las cuentas verificadas se duplicaron en comparación con el número a principios de abril.
¿Aumentan las interacciones al tener la verificación en Twitter?
Emplifi muestra que existe una diferencia drástica en el engagement entre las cuentas verificadas y las no verificadas. En promedio, las cuentas verificadas reciben 3 veces más interacciones que las no verificadas en un intervalo de tiempo determinado.
A principios de este año, Twitter pasó su algoritmo a código abierto, lo que permitió a los profesionales del marketing ver exactamente qué tipo de interacción les otorgaría una posición destacada en el feed de Twitter. Lo interesante es que, por cada “Me gusta”, el algoritmo multiplicará por 30x el tuit. Los retweets ocupan el segundo lugar con un incremento de 20x y las respuestas ocupan el último lugar con un aumento de 1x. Las marcas que tengan cuentas verificadas tendrán ventaja a la hora de compartir su contenido a un público más amplio. Además de amplificarlo aún más una vez que se haya interactuado con él.
“Twitter desempeña un papel fundamental en la forma en que los consumidores interactúan con las marcas y viceversa. Tiene un rol crítico en la forma en que las empresas dan a conocer nuevos productos, realizan investigaciones y se relacionan con la comunidad”, señala Kyle Wong, Director de Estrategia de Emplifi. “Las marcas que no optan por la verificación de Twitter no sólo corren el riesgo de confundir a sus audiencias, sino que también dejan a un lado alcance y participación potenciales”, y agregó: “Los datos de Emplifi muestran un incremento de las marcas que añaden el marcador azul a sus nombres. Por lo tanto, si Twitter es una parte relevante en la estrategia de una marca, no queda más que más que invertir, o arriesgarse a quedarse obsoleto en la plataforma”.
