Budweiser, patrocinador del Mundial, negoció las restricciones de consumo cerveza en el mundial Qatar 2022. La marca llegará a un país que prohíbe la publicidad de bebidas alcohólicas y que no permitirá su consumo durante los partidos.
Diferentes estudios asocian el alza de consumo de cerveza en los espectadores de fútbol. El valor de esa combinación es la explicación de por qué diferentes marcas de cerveza auspician a clubes todos los años. El Mundial organizado por la FIFA no escapa a esa tendencia; sin embargo, la locación en la que se llevará a cabo la competencia este año pone tiene restricciones. ¿Cómo logrará la industria cervecera hacerse presente en Qatar 2022?
Primero el contexto, beber cerveza en lugares sin licencia o llegar al punto de embriaguez es considerado delito en Qatar. Desde la legislación del país musulmán existen restricciones claras. Sin embargo, esta vez, los seguidores del deporte rey podrán acompañar su afición con cerveza. Budweiser lo hizo posible luego de un millonario acuerdo con la FIFA.

Según información recogida por la agencia Reuters, la cerveza en el Qatar podrá ser comprada por quienes tengan entradas a los partidos. Pero la dinámica tendrá condiciones estrictas. Solo se podrá comprar cerveza cuando se abran las puertas del estadio. Luego, solo será posible una hora después de finalizado. No se podrá beber durante los partidos.
«Budweiser espera que se consuma más cerveza durante el torneo de lo que normalmente ocurriría durante todo un año en Qatar», refirió al portal Fortune Peter Kraemer, director de suministros de AB InBev. El evento empieza el 20 de noviembre y la marca ya ha desplazado la bebida por vía marítima. Según Fortune, Budweiser ha tenido una difícil tarea logística porque el concepto de cervecerías no existe en la región. Así que el almacenamiento refrigerado fue un reto.

En Qatar la publicidad de bebidas alcohólicas está prohibida, de manera que Budweiser ha tenido que rediseñar su estrategia publicitaria. Las menciones explícitas, incluso la de Budweiser Zero, han sido modificada y limitadas. Según menciona Todd Allen, viceperesidente de marketing global de Budweiser.
A pesar de las medidas restrictivas, el país donde se celebrará el mundial tiene un mercado de bebidas alcohólicas. El vino, la cerveza y otros licores están disponibles en restaurantes vinculados a hoteles de lujo. Según Todd Allen, medio litro de Budweiser cuesta entre 45 y 55 riales qataríes. La suma equivale a entre 12 y 16 dólares.
Si bien los organizadores locales querían que el torneo de la FIFA se realice sin alcohol, se retrocedió en la orden. Ahora los anuncios ofrecen la venta de “bebidas internacionales” y Budweiser. La marca cervecera se comercializará dentro del perímetro de los estadios en áreas designadas.
Además, Budweiser instruye a 6.000 trabajadores de la ciudad para que «sirvan la cerveza correctamente, con aproximadamente dos dedos de cabeza en la parte superior, y hacerlo de manera responsable», señaló una portavoz de AB InBev.
