Un estudio realizado por la plataforma Kan-go revela que más del 50% de ellos priorizan los paisajes naturales y la seguridad del destino.
El Día de San Valentín es la escusa perfecta para salir de la rutina en pareja, ya sea yendo a un sitio especial o escapando de la ciudad. Sobre todo, porque este año la fecha coincide con el fin de semana, lo que abre un abanico de posibilidades para celebrar el amor.
Por eso, los regalos no solo giran en torno a bienes materiales, sino también a experiencias que generen recuerdos en pareja. En ese sentido, el Perú cuenta con una oferta variada de destinos turísticos en la costa, sierra y selva, por lo que los viajes sorpresa aparecen como una opción atractiva.
Sobre ello, un estudio realizado por la plataforma Kan-go evidencia que más del 50% de los peruanos prioriza los paisajes naturales y la seguridad del destino. Esto sugiere que los consumidores apuntan a tener una conexión con el lugar y el momento.
Asimismo, el informe revela que el 70% de los encuestados está dispuesto a invertir 199 dólares o más, por persona, en un viaje sorpresa a cualquier parte del Perú. En tanto, el 30% restante buscaría opciones de paquetes más completas que incluyan, por ejemplo, el transporte. Como vemos, San Valentín se convierte en un factor importante para el crecimiento del turismo interno.
Precisamente, la fecha impulsa considerablemente el movimiento comercial en otros sectores como hoteles, restaurantes y servicios de entretenimiento. La tendencia de los viajes sorpresa está en crecimiento en el país y las personas buscan cada vez más lugares nuevos que puedan conocer a tarifas accesibles. Este auge refleja la búsqueda de nuevas experiencias por parte de los consumidores, así como el impacto de la personalización en la industria turística.
