Se estima que Vietnam consume alrededor de 200 mil toneladas de café anuales, pero la oferta de Starbucks no logra impacto ¿Por qué la cadena de café más grande del mundo no logra penetrar en este mercado asiático?
De acuerdo con Stadista, Starbucks generó una facturación aproximada de 8.500 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2022. Por eso, para nadie resulta una sorpresa denominarla la cadena de café más grande del mundo. No obstante, esta condición no la exime de dificultades al momento de conquistar nuevos mercados. Un ejemplo es Vietman, donde la población es conocida por disfrutar del café, pero donde Starbucks no logra asentarse tras 10 años de presencia.
Starbucks Vietnam
La cadena a llevado su tradicional sello de negocio a Vietnam. De hecho, ya son 10 años los que tiene presencia en el territorio, pero pese al gusto de los vietnamitas por la bebida, la marca no rompe una importante barrera. En 2022, Euromonitor Internacional señaló que Starbucks solo representó el 2% del mercado de consumo de café en Vietnam que ascienda a 1.2 mil millones de dólares.
Las cifras evidencian que los intentos de la marca no han obtenido frutos. Ya cuentan con 92 tiendas, lo que equivale a menos de una por cada millón de personas. Su presencia en Tailancia e Indonesia equivale a alrededor de siete y dos respectivamente. «La presencia de Starbucks sigue siendo limitada debido a [la] preferencia del consumidor por los sabores locales del café», explica Nathanael Lim, analista de Euromonitor International. Vietnam es el segundo mayor exportador mundial de la bebida.

Sin embargo, sus locaciones han sido recibidas muy bien. «Las fotos en Starbucks hacen que mi Instagram se vea mejor», contó dice Tu Anh a la BBC. La joven de 26 años cuenta que los observa como una café “lujoso”. «Recibo muchos “me gusta” y comentarios agradables que dicen que me veo a la moda». Como ella, muchos cuentan que asisten, pero no optan por las ofertas que incluyan café.
Vietnam y su historia con el café
Como productores, el mercado en Vietnam tiene una marcada preferencia. Incluso la forma de prepararlo goza de particularidades. Para hacerlo, se coloca un filtro de estaño llamado “phin” sobre un vaso y luego se vierte agua caliente sobre el café molido. La decocción tarda unos 10 minutos en filtrarse en el vaso de abajo. La bebida se puede servir caliente o fría, y con o sin leche condensada, un alimento básico en el café vietnamita.
Los colonizadores franceses introdujeron el café en Vietnam en el siglo XIX. La primera planta de café era de la especie Arábica y no se adaptó bien al clima y suelo cálido y húmedo del país. Años más tarde, los franceses trajeron plantas Robusta que prosperaron. Y ese es el café popular en Vietnam hoy en día. Tiene más cafeína y un sabor más fuerte que también es más amargo.
Starbucks, sin embargo, usa granos 100% arábica. La compañía le dijo a la BBC que esto se hizo para lograr «un sabor que puede ser sutil pero también complejo». Pero el 97% del café que consume Vietnam cada año es de la variedad Robusta. Por otro lado, el menú no tiene ninguno de los favoritos locales. La leche condensada es el acompañamiento más popular y también hay opciones más aventureras. Está el café con huevo, nacido en Hanoi en la década de 1940. En medio de una aguda escasez de leche, un cantinero ingenioso en el Hotel Sofitel Legend Metropole, Nguyen Van Giang, batió el huevo como sustituto.
