Un estudio realizado las zonas del Norte y Sur de Lima por la Fundación Avon de la mano con el Movimiento Manuela Ramos reveló datos estremecedores en Violencia de género
Cuando se habla de violencia contra la mujer lo primero que a la mayoría se le viene a la cabeza es la agresión física o sexual, que a la fecha representan un gran problema en nuestro país. Pero, hay un tipo de violencia de la cual pocos hablan, pero que puede ser igual de perjudicial que los otros tipos: nos referimos a la violencia económica.
Un reciente estudio realizado por la Fundación Avon en alianza con el Movimiento Manuela Ramos, reveló cifras alarmantes acerca del manejo del dinero de las mujeres limeñas y la relación de las mismas con las comunicaciones privadas en torno a sus parejas.
El proyecto denominado “Aisladas No Solas” se realizó a través de microprogramas radiales dirigidos a mujeres de zonas de Lima Norte y Lima Sur, a quienes se les hicieron 18 preguntas tomadas de la herramienta educativa “Machistométro”, creada por dicha organización feminista, para ayudar a medir el nivel de machismo y tomar acciones sobre ello.
En este sentido, el promedio entre ambas zonas es alarmante. Según el estudio, que nació a inicios del año con el objetivo de acompañar e informar a la sociedad vulnerable del país, más del 50% de las encuestadas aseguraron que sus parejas le prohíben decidir sobre su dinero y bienes.
Acción estipulada como violencia económica contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar según la Ley 30364.

Violencia de género y control de comunicaciones privadas
Otra de las cifras reveladoras reflejadas por el estudio fue que un 63% de las mujeres encuestadas de la zona de Lima Norte señalaron que su pareja controla con quién hablan por teléfono. Mientras que, el porcentaje fue mucho mayor en Lima Sur con una cifra del 75% de las participantes.
Recordemos que estas nuevas tecnologías son un arma de doble filo, ya que por un lado les sirve de herramienta de información acerca de la violencia de género, pero también fungen como excusa de los maltratadores para controlar y acosar a sus víctimas.
A su vez, se indicó que el 55% de las mujeres de la zona Sur no se les permite emitir opinión, mientras que el 60% de las limeñas del norte señalaron que su pareja se molesta por mantener una conversación con amigos o amigas.

En cuanto a la promoción de estas iniciativas la marca Avon informó que a través de su fundación continuarán con donaciones que ayuden a proteger la integridad de la mujer peruana.
“En el marco de esta iniciativa realizamos una donación de casi S/ 45 mil al movimiento feminista Manuela Ramos, con el objetivo de promover y amplificar el alcance de la campaña #AisladasNoSolas y los resultados como han podido ver nos demuestran que aún queda un largo camino por recorrer en esta causa. Desde Avon y la Fundación Avon para la Mujer, no pararemos hasta cumplir con nuestra promesa de eliminar las violencias con las mujeres” mencionó Carolina Henao, directora de la Fundación Avon Región Andina.