La aerolínea, Viva Air, aseguró que la industria se encuentra en agonía por lo que es necesario mayor «claridad sobre las fechas de regreso a la operación».
La pandemia de Covid-19 viene afectando de forma crítica a diversas industrias, sin embargo, mientras algunas retoman sus actividades de forma gradual existen otras como la industria aérea que se mantiene en total incertidumbre. En este sentido, Viva Air hace un fuerte llamado al Gobierno Peruano.
Por medio de un comunicado de prensa, la aerolínea colombiana con presencia en Perú, dio a conocer las principales razones por las que solicitan el Gobierno agilice el plan de rescate de las aerolíneas o que efectivamente se reactiven las operaciones de los vuelos de manera oficial en el mes de julio.
Cartas sobre la mesa
Entre los principales puntos Viva Air, manifestó que la industria aérea contribuye en gran medida y con fuertes sumas a la economía del país, asimismo, hizo hincapié en los puestos de trabajo que genera y que se mantienen pausados.
LEE TAMBIÉN: «La biblioteca va a tu casa»: Campaña fomenta la lectura en medio del confinamiento
«Según cifras de la IATA para el mercado peruano, un total de 341.000 empleos son generados por el transporte aéreo y los turistas que llegan al país por vía aérea; por lo que gran parte de estos puestos de trabajo están en riesgo debido al Covid-19; no en vano la aviación en el Perú, contribuye con US$ 5 mil millones en valor agregado bruto a la economía del país. Asimismo, el sector sostiene el 2,6% del PBI incluyendo los turistas que llegan por vía área, por lo cual este sector requiere de atención inmediata», explica Viva Air en el comunicado oficial.
Una vez puestas las cartas sobre la mesa, Viva Air dio a conocer su necesidad de contar con el apoyo financiero del Gobierno Peruano, a través de un crédito por un monto razonable.
«Ante esta situación absolutamente crítica, le solicitamos al Gobierno Nacional un crédito por un monto razonable en comparación con las necesidades del sector en el ámbito nacional e internacional. No estamos solicitando ni rescates ni subsidios, pues entendemos las realidades que afronta el país y los esfuerzos que se han puesto en marcha», continúa el comunicado.
Directorio de Negocios te recomienda: Encuentra más de 200 servicios que ofrecen las empresas
Finalmente, la aerolínea puso como ejemplo la situación de países con cifras similares de contagio como Chile, Brasil, México y Guatemala, los cuales no han cerrado sus operaciones, e incluso en casos como Ecuador y Costa Rica, ya cuentan con fechas definidas para el retomo de sus operaciones.
«Cada día que pasa la situación se agrava más, y en ese sentido, necesitamos una solución definitiva», concluye Viva Air.
Si quieres conocer más acerca de la diplomatura en Gestión de Marketing Digital, regístrate en el siguiente formulario: