La compañía se enfrenta a posibles ajustes laborales por su transición hacia los vehículos eléctricos. La incertidumbre laboral que Volkswagen combatirá con ‘escape rooms’ ocurre porque estos modelos requieren menos personal para su fabricación
La incertidumbre en la economía está atravesando todas industrias. Un reciente ejemplo de su impacto es la última iniciativa de Volkswagen para combatir la ansiedad en sus trabajadores. ¿Por qué? La transición hacía vehículos eléctricos propiciaría posibles ajusten en la planilla. Los ‘escape rooms’ servirían para desconectar y calmar la ansiedad que genera la inseguridad laboral en Volkswagen por los cambios en la fabricación.
¿Qué es un ‘escape room’? Se tratan de juegos en equipo compuestos por acertijos, su traducción al español es “sala de escape”. El proyecto se ejecuta en la sede de Wolfsburgo (Alemania). En esta sede trabajan unos 22.000 empleados, según informa la agencia Bloomberg.

Volkswagen es el mayor fabricante de coches de Europa y planea invertir más de 89 mil millones de euros en nuevas tecnologías hasta 2026. En Wolfsburgo hay aproximadamente 1.200 empleados que se encargarán de fabricar el modelo eléctrico ID.3. Esta producción está prevista para el segundo semestre de este año. A estos se añadirán otros dos modelos eléctricos en los próximos años: el nuevo SUV (vehículo utilitario deportivo) Tiguan y otro SUV.
“Se trata de un paso más en el proceso de incorporar a los trabajadores al mundo de la movilidad eléctrica”, explicó durante la presentación de las instalaciones el director de recursos humanos de Volkswagen, Gunnar Kilian. “Para muchos, es algo totalmente nuevo que el motor de combustión ya no esté ahí y tenemos que formar a la gente para un entorno de alto voltaje”.
El propósito del ‘escape rooms’ se participará en equipos de cuatro personas. Los jugadores tendrán que resolver los enigmas según avancen por espacios temáticos sobre electricidad y tecnología de baterías. Los escenarios pasarán de una sala de estar de la década de 1860 a escenarios actuales y futuros que requieren de habilidades tecnológicas.

La inseguridad laboral de parte de la plantilla tiene base en lo que está ocurriendo en el sector. A inicios de febrero, Ford anunció la supresión de 3.800 puestos de trabajo, principalmente en Alemania. ¿Por qué? La compañía se dedica exclusivamente a la producción eléctrica en la región y estos modelos requieren menos personal para su fabricación.
Volkswagen invertirá 460 millones de euros hasta principios de 2025 para reequipar la planta de Wolfsburgo. De ese montante, la mayor parte se dedicará a la adaptación de las instalaciones a la producción de vehículos eléctricos, aunque habrá una parte que irá a la cualificación de la plantilla.