Para gestionar las conversaciones procedentes de otras plataformas, WhatsApp introducirá una bandeja de entrada secundaria que almacenarán todas las conversaciones que no sean de la app.
WhatsApp se encuentra en medio de uno de los cambios más significativos en su historia, en anticipación a la entrada en vigor de la Ley de Mercados Digitales (DMA) de la Unión Europea el próximo mes de marzo. La DMA exige que las grandes plataformas digitales, como WhatsApp, se vuelvan interoperables con otras aplicaciones de mensajería, y WhatsApp está preparado para cumplir con este requisito a partir del 6 de marzo.
Este cambio permitirá a los usuarios de WhatsApp enviar y recibir mensajes desde otras plataformas de mensajería, como Telegram, Signal, Google Messages y Skype, sin tener que abandonar la aplicación. Este movimiento representa un cambio sísmico para la app, que ha sido conocida por su predominancia en el mercado de la mensajería durante años.
La interoperabilidad será posible sin comprometer la seguridad de los mensajes, ya que WhatsApp seguirá utilizando el cifrado de extremo a extremo en todas las conversaciones. La plataforma pretende que las aplicaciones de mensajería que se conecten a su servicio utilicen el protocolo de Signal para encriptar los mensajes, aunque también está abierta a otros protocolos siempre que cumplan con sus estándares de seguridad.
Para gestionar las conversaciones procedentes de otras plataformas, WhatsApp introducirá una bandeja de entrada secundaria. En esta bandeja se almacenarán todas las conversaciones que no sean de la app, permitiendo a los usuarios leer y responder a estos mensajes sin salir de la aplicación principal. Aunque estas conversaciones estarán separadas de las nativas de WhatsApp, los usuarios podrán interactuar con ellas como si fueran parte de la aplicación.
Inicialmente, la interoperabilidad estará limitada al intercambio de mensajes de texto, imágenes, audios, vídeos y archivos entre dos personas. Sin embargo, se espera que con el tiempo se amplíe para incluir funciones como llamadas y chats grupales. WhatsApp tiene hasta el 6 de septiembre de 2027 para implementar la interoperabilidad en todas sus funciones, según lo estipulado por la DMA.
A partir del 6 de marzo de 2024, los usuarios podrán enviar y recibir mensajes de texto entre WhatsApp y otras aplicaciones de mensajería. Esta interoperabilidad se extenderá a los mensajes de texto en grupos a partir del 6 de septiembre de 2025, y finalmente incluirá llamadas y videollamadas a partir del 6 de septiembre de 2027.
Aunque aún no se han revelado detalles específicos sobre qué aplicaciones serán interoperables con WhatsApp, se espera que aquellas que sean compatibles con RCS, como iMessage, Facebook Messenger, Signal, Skype, Google Messages y Telegram, sean incluidas.
Las empresas interesadas en ser interoperables con WhatsApp deberán firmar un acuerdo, cuyos detalles no se han hecho públicos, pero que seguramente incluirán disposiciones relacionadas con el cifrado de extremo a extremo para garantizar la seguridad de las conversaciones. Este cambio no solo representa un ajuste significativo para WhatsApp, sino que también podría tener un impacto en el panorama de la mensajería digital en general, abriendo nuevas posibilidades de comunicación entre diferentes plataformas.