De acuerdo a las aproximaciones de la firma de Wall Street, Moffett Nathanson, la página lidera el sector no solo a nivel de interacción, sino también de ingresos.
En enero, YouTube cumplió 20 años desde su fundación. Durante ese tiempo, la plataforma ha crecido mucho con la aparición de diversos canales de ‘youtubers’ que terminaron siendo muy queridos. En paralelo, la página también tuvo que regular los permisos y añadir restricciones a los contenidos para preservar la comunidad.
Sobre todo, ante el auge de los podcasts y programas de streaming, que cubren distintos temas y reciben ingresos por auspiciadores. Asimismo, existen membresías y servicios más completos alineados, por ejemplo, a YouTube Premium.
Recientemente, YouTube reveló que sus ganancias publicitarias del 2024 marcaron un récord para la compañía. Según el último informe de resultados de Alphabet, la plataforma recaudó la asombrosa cifra de $36.200 millones exclusivamente por la venta de publicidad dicho año.
Las cifras demuestran el poder que tiene YouTube en el Internet y, por su aniversario, Michael Nathanson, analista principal de Moffett Nathanson, una firma de Wall Street, estimó su valor actualmente. De esa manera, la identificó como el rey de las plataformas y medios.
De acuerdo a los cálculos hechos, si YouTube fuera un negocio independiente, valdría entre $475.000 millones y $550.000 millones. La aproximación se basa en el análisis de la firma del valor empresarial como múltiplo de los ingresos durante el 2024.
En tanto, Nielsen determinó que, en febrero del 2025, por segunda vez en el último año, YouTube Esto quiere decir que superó a gigante como Disney, Fox Corp., Paramount Global, WBD y NBCUniversal, así como al líder del streaming por suscripción, Netflix.