En el pasado mes de octubre tuvimos ocasión de asistir a la Cumbre Latinoamericana Más Cartagena, evento de Comunicación, Creatividad, Innovación y Mercadeo, uno de los más importantes de la región. Este espacio congrega a la industria de esta amplia geografía, y busca impulsar la economía creativa durante tres días de conferencias y conversatorios que abordan temas relevantes de actualidad y son motivo de inspiración para las 1.500 personas que acuden.
Lo primero que llamó nuestra atención es cómo el Estado colombiano viene impulsando en gran medida y con un fuerte compromiso la Economía Naranja, bastó escuchar en la mañana inaugural a dos ministras de Estado como ponentes: la titular de Cultura y la de Energía, quienes mostraron los avances y proyecciones que tienen en un caso con la transformación de energía, y en el otro, con los cambios que se han operado en materia de leyes para producir las condiciones que permitan un desarrollo cultural del país.

Esto nos deja ver que no todo se queda en el discurso, Colombia ha asumido el reto y está brindando las facilidades para que este desarrollo ocurra. El empuje de la industria creativa da la posibilidad de “extraer” el talento creativo que, al fin y al cabo, resulta ser un recurso natural renovable y con mucho potencial en los países latinoamericanos.
LEE TAMBIÉN: Tu propósito es mi propósito.
Iván Duque, presidente de Colombia, es un abanderado del concepto de la Economía Naranja, una noción que presenta en el libro La Economía Naranja: una oportunidad infinita, elaborado por él y Felipe Buitrago en 2013, cuando ambos fueron funcionarios del BID. Es por eso que Duque fue un activo participante en esta cumbre y le tocó el papel, precisamente, de ofrecer las palabras de clausura.
Independientemente de haber podido escuchar a importantes profesionales de la industria con interesantes puntos de vista, me queda la reflexión de que como país debemos darle una mirada la Economía Naranja o economía creativa; Colombia ya lo vio hace unos años y avanza en ese tema. El mundo de hoy exige pensar en recursos naturales renovables y qué mejor manera de hacerlo que confiando y potenciando el talento. creativo.
Si quieres conocer más sobre el Programa de Maestría en Marketing y Publicidad Digital . Regístrate en el siguiente formulario: