Con un canal de YouTube con cerca de 9 mil suscriptores y con más de 120 mil oyentes en todo el mundo, Explora Producciones coloca al podcast en el centro de la conversación. La compañía explica cómo hacer de esta herramienta la voz de una marca.
El 87% de peruanos consume audio online, según un estudio de Entravision Cisneros Interactive e IPG Mediabrands. Sin embargo, es un recurso poco usado por las empresas. Explora Producciones, una compañía creada por jóvenes apasionados por la producción y el marketing, brinda una alternativa para apostar por este formato y beneficiarse de su versatilidad para generar contenido y su alto nivel de engagement.
“Cuando hablamos de podcast, hablamos de una duración aproximada de 30 minutos cuyo consumo promedio es del 60% o 70%. Si comparamos el podcast con contenido como TikTok, este dura un minuto como mucho y ni siquiera lo ves completo”, explica Diego Rosas, cofundador de Explora. Pero cuando se “enamoró” de este formato, era algo que aún no tenía contemplado.

«La historia empieza conmigo descubriendo que existen los podcasts”, detalla. De inmediato, Diego no le dio crédito. Le pareció que se trataba de radio. “¿Por qué querría escuchar radio digital? Lo cerré», cuenta. Pero le dio una nueva oportunidad cuando descubrió la pestaña de Spotify especializada en este contenido. Oyó un par de podcast y descubrió un mundo de infinitas posibilidades. Así, junto a Joao Sarango, fundaron Explora Producciones en 2019.
La metodología de Explora sigue un cuidadoso paso a paso para abastecer las necesidades de sus clientes. El procedimiento parte de la elaboración de una estrategia. Luego, se procede con el diseño, la grabación, edición y, finalmente, la distribución. En su cartera suenan importantes nombres como Prima AFP, Banco de Crédito del Perú y Grupo RPP. Sus producciones han llegado a más de 210 mil oyentes en distintas partes del mundo.
El estudio de Entravision e IPG refiere que el 70% consume audio online semanalmente y el 30% lo hace a diario. Explora, por ejemplo, ostenta más de 120 mil reproducciones mensuales. Entre sus logros está que su producción Invertir Joven, en la categoría de Negocios y Tecnología, se ubica como el podcast número uno en Spotify Perú. “Las redes sociales tienen mayor alcance, pero si lo que quieres es retener a las personas y enganchar con ellas, el podcast es el formato ideal para esto”, explica Rosas.

Una de sus apuestas es el contenido propio. Su canal de YouTube, que cuenta con más de 8.600 suscriptores, da herramientas para que más gente se sume al formato. “Quizás me estoy metiendo cabe yo mismo, pero no vamos a producir todos los podcasts del mundo, eso es irreal”, cuenta el también host de los programas. Ni en YouTube, ni en su programa ‘Contenidos’ en Spotify, se promocionan. Están dirigidos a creadores independientes.
Explora tiene claro su objetivo. Sus producciones de audio son, finalmente, “tiempo de consumo en el que una marca está prácticamente a solas con su oyente, potencial cliente y comunidad”. Los podcasts permiten abarcar una amplia variedad de temas, son rentables y precisos para armar una comunidad.
