Las marcas a nivel mundial se inclinan por reinventar sus empaques y hacer uso de materiales que sean menos nocivos para el ambiente.
22 Abril de 1970, se celebra el día de la Tierra por primera vez. Aquel día la Corporación de Contenedores de América (CCA) anunciaba al símbolo ganador que representaría al nuevo concepto de reciclaje. Se trataba de un triángulo hecho de flechas con cintas al estilo de Möbius, clara reminiscencia al isotipo de Woolmark y al trabajo artístico de Escher. Gary Anderson fue el diseñador de aquel símbolo. No lo sabía aún, pero este se convertiría en un signo universal, utilizado por ciento de miles de empresas para promover la reutilización de sus envases y reducir la cantidad de desperdicio. El diseño gráfico tiene el poder de generar conciencia, ¿pero es esto suficiente?
El calentamiento global demanda actuar. Patagonia, fundado en 1973 por Yvon Chouinard, es una compañía que comercializa vestimenta y artículos outdoor. “Construir el mejor producto, que no cause daños innecesarios, usar los negocios para inspirar e implementar soluciones a la crisis ambiental”, esta es su misión corporativa, el propósito de su existencia. Destinan un porcentaje significativo de sus ventas a promover grupos medio ambientales, lideran campañas de comunicación social y utilizan material reciclado en sus procesos. Una empresa ‘Eco-friendly’ muestra coherencia desde su propuesta de valor, pasando por la cadena de proceso, hasta sus productos finales.
Ford, Toyota, Honda y Nissan, son hoy por hoy las marcas que lideran el camino hacia el uso de energía renovable. «No creo compañías solamente por crearlas, sino que para hacer cosas», Elon Musk, fundador de Tesla, compañía de manufactura de vehículos eléctricos y baterías solares. Ser ‘Eco-friendly‘ no debe ser simplemente una tendencia pasajera, sino una responsabilidad con el mundo. Mcdonald’s cambió su clásico color rojo por el verde en el mercado europeo, como estrategia para lograr una mejor percepción de marca. Estas acciones de comunicación vinieron también con cambios en la manera de hacer las cosas, Mcdonald’s opta ahora por el consumo de carne de res sostenible y posee un plan al mediano plazo para tener la totalidad de sus empaques en materiales reciclados.
Los empaques contribuyen a generar enormes cantidades de desperdicios cada año. Las marcas ‘Eco-amigable‘ buscan reducir al máximo los daños innecesarios al medio ambiente. En 2010, Puma reinventó la caja de zapatos tal y como la conocemos. La caja fue reemplazada por una bolsa de tela impresa, con una estructura interna armable que utiliza 65% menos cartón. Esto se traduce en 500,000 litros menos de combustible, 20 millones de megajules y 8,500 toneladas de papel menos en el proceso de producción. Lush (UK), tienda retail de cosméticos, tiene 35% de sus productos sin empaque y el resto con material reciclado. L’Occitane (Francia) y Natura (Brasil), lanzaron productos ‘refill‘, esto reduce 83% el peso del empaque, lo cuál significa un gasto menor en la producción. Ser ‘Eco-amigable‘ también es rentable.
¿Qué sucede en Perú? Desde hace unos años existen distintas iniciativas que buscan generar conciencia y acciones que impacten positivamente. Los supermercados regalan ciento de miles de bolsas de plástico cada día, estas bolsas tardan 150 años en degradarse y usualmente terminan en rellenos sanitarios o, peor aún, en el mar matando la frágil fauna y flora. Este es un gravísimo problema. Wong, Metro, Plaza Vea y Vivanda diseñaron bolsas ‘biodegradables’ que bajo condiciones de humedad y rayos uv aceleran el proceso de descomposición. No es suficiente, en Chile Sebastián Piñera presentó un proyecto de ley para prohibir el uso de bolsas de plástico en todo el país.
Definitivamente, el agua y el plástico son temas de vital importancia en nuestro país y las marcas no pueden mantenerse al margen. San Luis, marca de agua mineral, creó la botella ‘ecoflex’, cuya composición reduce el gramaje del plástico, permitiendo generar menos desperdicio y ahorrar 1,200 toneladas de resina al año en el proceso de producción. Cielo, diseñó una botella que utiliza 33% menos plástico. Yaqua financia proyectos relacionados al agua potable en las zonas más pobres de Perú.
Una marca ‘eco-friendly’ no es solo cumplir con un ISO de calidad o colocar un sello en el empaque. Es el compromiso honesto y determinado de utilizar la capacidad de influenciar a las personas para hacer lo correcto. Pero ciertamente, la lucha contra el calentamiento global nos compete a todos, como diría el Capitán Planeta: “El poder es tuyo.»
- Esta columna fue publicada en la Revista N° 26 de Mercado Negro.
Si deseas inscribir piezas en los Premios TOTEM 2018, déjanos tus datos para brindarte la información: