Por Urpi Torrado, CEO de Datum Internacional.
La mayoría de los peruanos (72%) se considera saludable de acuerdo al último estudio global realizado por Datum y la red WIN. El estudio analiza aspectos relacionados a la salud (peso, estado físico y estado de ánimo), así como los comportamientos relacionados al tema.
Si vemos el resultado como índice neto (saludable menos no saludable), Perú tiene 45%, cifra por debajo al promedio mundial (53%) y es el más bajo de la región, siendo Argentina el país con índice más alto (72%).

Estar saludable correlaciona bien con los niveles de percepción de peso, estado físico y estado de ánimo. El 65% de los peruanos califica de manera positiva su estado físico, mientras que el 35% lo considera malo. En este aspecto de la salud, el índice de Perú (30.6%), aunque es inferior al global (38.2%), está por encima de algunos países de la región, como es el caso de Brasil (12.1%) y Paraguay (214%). Peor aún es el caso de Chile y México que presentan índices negativos en la evaluación del estado físico que se hacen sus ciudadanos, -6.7% y -6.8% respectivamente.
Respecto al peso, los Chilenos y los Mexicanos son más negativos aún, ambos con -29.1%. Aunque el índice es positivo en Perú (8.9%), el peso es el aspecto de salud peor evaluado entre los peruanos. Este patrón se repite también en el último aspecto evaluado, el estado de ánimo, pues aunque el índice es sustancialmente mayor, estamos debajo del promedio mundial y por encima de los países antes mencionados. Argentina y Brasil son los países que califican más alto su estado de ánimo, 74.1% y 68.4% respectivamente.

Si profundizamos un poco más el tema en el Perú, vemos que a nivel de género, las mujeres son mucho más críticas que los hombres al evaluar cada uno de estos tres aspectos de su salud. Y de los tres aspectos, el peso es el que tiene la calificación más baja. Esto indicaría que los peruanos el alto porcentaje de peruanos que se considera saludable se explicaría principalmente por el estado de ánimo, pues en mucho mejor el índice de estado físico y peso, siendo el segundo el que mayor insatisfacción y preocupación causa a los peruanos, e n especial a las mujeres.

Cabe resaltar, que el panorama es distinto si comparamos los resultados por edad, observamos una tendencia similar. Los más jóvenes se sienten más saludables y los mayores sienten que el pasar de los años afecta su salud. Al igual que en análisis por género, el estado de ánimo recibe la calificación más alta versus el peso que obtiene la calificación más baja.

La preocupación por el peso, no es injustificada. Si comparamos el índice de obesidad obtenido en la encuesta con indicadores de obesidad de la OMS (BMI ≥30), vemos que Perú está entre los países con mayor incidencia de este problema. Y si comparamos ambos datos, podemos concluir que el índice de peso es menor a la presencia de obesidad en nuestro país, por lo que a pesar de ser una preocupación para los peruanos, el problema sería mayor al que percibe la población. Esto podría explicar algunas iniciativas legislativas y acciones del gobierno con miras a educar y proteger al consumidor.

Esta preocupación por la salud se traduce en comportamientos, los cuales nos dan luces de si se trata de una preocupación real o es una moda pasajera. Como se observa en la gráfica, el 51.85% de los peruanos nunca hace ejercicios y 40.74% nunca se pone a dieta, lo cual podría explicar los bajos niveles de salificación de su salud en estos aspectos. Por otro lado, es alto el porcentaje de personas que no fuman (48.15%) y de los que no beben alcohol (37.04%), lo cual podría indicar que algunas conductas sí estarían orientadas al cuidado de la salud. Pero, resulta preocupante que sólo el 18.52% nunca sufre de estrés, pues ello indica que en diferentes medidas, la mayoría de la gente vive estresada y ello podría impedirle que se enfoque en el cuidado de su salud. Esta dicotomía se refleja en el día a día del consumidor y aunque presenta conductas aparentemente contradictorias, empieza a modificar estilos de vida y conductas con miras a una mejor calidad de vida en el futuro.

Equipo Investigador
Director de estadística: Jose María García
Director de estudio: Gustavo Yrala
Escrito por: Urpi Torrado
Ficha técnica
Estudio: Healthy lifestyle
Muestra: Encuesta global 30,890 casos en 40 países. Perú 1009 casos a nivel nacional.
Abril 2019
Educación Ejecutiva de SISE presenta sus cursos de especialización en Social media e E-commerce. Si deseas más información sobre sus cursos, rellena el siguiente formulario con tus datos personales: