Por Jorge Luis Linares Weilg, director de Neurozoom.
El comportamiento humano se investiga desde diversas vertientes del conocimiento, una de ellas es la psicología, realizando grandes aportes al conocimiento de la conducta. Si bien es cierto, la psicología tiene diversos enfoques, es el condicionamiento clásico, estudiado por el fisiólogo ruso Iván Pávlov, uno de los modelos de investigación del aprendizaje que ha logrado aportes significativos y de aplicación en disciplinas como la publicidad.
Existen diversos casos donde se han logrado relacionar dos estímulos que inicialmente no lo estaban. Muchas personas, sin haberlo notado, han modificado su comportamiento de compra al asociar un estímulo inicialmente neutro, con otro. Tomemos el caso de las personas que acuden a restaurantes de comida peruana y por “algún motivo” compran siempre la misma marca de gaseosa, apoyados en el argumento publicitario de que es la única gaseosa que combina.
Hace muchos años, la comida peruana se acompañaba con varias bebidas pero hoy en día se hace casi exclusivamente con una sola marca de gaseosa. El periodo de condicionamiento son los años de publicidad repetitiva con un mensaje sólido y estratégicamente creado y sostenido a través del tiempo para vincular a la comida peruana con la marca de gaseosa, logrando así un aprendizaje en los consumidores.
La Universidad de Piura lanza una nueva edición del Programa en Marketing Digital Estratégico con enfoque en Big data y analítica web. Si quieres recibir más información deja tus datos en el siguiente formulario: