En su primera edición en Perú, la conferencia de investigación de mercados e insights con más de 30 años de trayectoria, marcó un hito al reunir grandes marcas e impulsar la colaboración en la industria.
Tras una jornada de ponencias excepcionales y espacios de intercambio cultural, se llevó a cabo la primera edición de Altitude en Perú, la conferencia de investigación de mercados e insights. En conjunto con Esomar —organización representativa en el rubro—, quienes fueron los encargados del desarrollo en nuestro país del evento más influyente en Latinoamérica, reforzaron exponencialmente la presencia de nuestro país en el panorama internacional dentro del sector.
Un evento a la altura
Bajo la promesa de “Alcanzar nuevas alturas”, esta conferencia que, duró 3 días y tuvo lugar en el Centro de Convenciones de Westin Lima Hotel, le brindó a sus asistentes oportunidades de reconocer nuevas oportunidades y estrategias para el sector, teniendo como testimonios a los representantes de grandes marcas de la industria. Temas de importancia global acerca de los consumidores, datos, tendencias, inteligencia artificial, marketing, entre otros, fueron los presentados por oradores especializados, con sustento de sus vivencias frente a una marca.
Esomar reunió a las mentes detrás de la elaboración de acciones y/o campañas que han resonado con fuerza, donde se destaca la relevancia de la investigación de mercados para cumplir los objetivos.
“A lo largo de mi trabajo profesional, siempre he sido convencida de que trabajar con datos, con los insights que vas recopilando, te da una fortaleza diferente en la toma de decisiones, brinda la seguridad de que estás trabajando con una dirección concreta. El hecho que Esomar esté acá, a parte de mostrar la confianza en el país, nos permite conocer más herramientas para seguir tomando mejores decisiones en la vida profesional y económica del Perú”, señaló Mara Seminario, ex directora de promoción turística de PromPerú y ex viceministra de turismo, respecto a la presencia de Esomar en nuestra capital.
Por otro lado, Urpi Torrado, gerente general de Datum y embajadora de Esomar para América Latina, comentó cómo aporta a la industria peruana la llegada de Altitude: “Además de poder incorporar nuevas tecnologías, es la transformación del talento. Acceder a nuevas herramientas y formas de tomar información, sin perder de vista lo más importante que son las personas. Ante la era de digitalización. era necesario tener este espacio donde ponentes y profesionales de otros países, pudieran compartir conocimiento y conexiones para potenciar la investigación de mercados en el Perú.”
Una comunidad con el mismo propósito
Como parte de la programación diaria, se establecieron espacios acondicionados para networking, donde profesionales nacionales y de diversas partes del mundo, pudieron conectar y compartir conocimientos; además de disfrutar de bocadillos y cócteles inspirados en nuestra cultura andina a cargo de Amaura.
Esta acción, refuerza la colaboración dentro del sector de investigación de mercado, de cara a la co-creación con otros campos relacionados a la industria, siendo un punto de valor destacado entre los asistentes y organizadores.
Joaquim Bretcha, director general de Esomar, mencionó al respecto: “Es la mejor forma en que los profesionales peruanos se conectan con profesionales de todo el mundo, hay representantes de 30 países y este es el camino para intercambiar maneras de hacer tecnología, miradas y herramientas. La combinación de conocimiento, networking y soluciones que quizá aún no están en Perú, es una manera de elevar el nivel local y regional dentro de la industria.”
Con la presencia de Esomar en la capital, se pone en foco el crecimiento de la valoración de nuestro país para las organizaciones extranjeras y el potencial de desarrollo que presenta nuestro mercado.
Revive Altitude en el siguiente video: