Los esports se han apropiado de los fundamentos de las competiciones deportivas tradicionales y las han adaptado al mundo digital.
Equipos, ligas, torneos, patrocinadores, fichajes, árbitros, comentaristas, entrenadores y jugadores que han hecho de las competiciones de videojuegos una profesión muy rentable que atrae la atención de los más jóvenes, nativos digitales que han cambiado la pelota por el mouse o el mando de una consola y que han encontrado una nueva forma de relacionarse, divertirse y competir.
Pero no todos los videojuegos son esports, actualmente apenas existe una decena de videojuegos que puedan ser considerados como esports y todos ellos comparten una serie de características comunes que, en términos generales, son las siguientes:
-El juego permite el enfrentamiento entre dos o más jugadores que compiten en igualdad de condiciones y cuya victoria está determinada por su habilidad táctica o estratégica.
-Existencia de ligas y competiciones oficiales con reglas, equipos y jugadores profesionales.
-Miles de aficionados que jueguen por diversión y/o sigan las competiciones convirtiéndose en consumidores de las retransmisiones y cobertura informativa de las competiciones.
-Medios de comunicación retransmiten las competiciones y surten la demanda informativa por parte del público.
-Un mercado publicitario paralelo que financia la industria y patrocina a los clubes y competiciones (la mayoría de esports son videojuegos gratuitos).
Las competiciones de esports son multiplataforma y multidispositivo, lo que hace su práctica mucho más popular y global que la de los deportes tradicionales. Basta una conexión a Internet para que el Real Madrid de los videojuegos se enfrente al Bayern de Munich por el campeonato europeo sin que los jugadores se muevan de sus casas. Un partido de la liga de fútbol necesita un despliegue logístico ligado a unas instalaciones, desplazamientos y otros gastos físicos.
Existen torneos alrededor del mundo y premios millonarios, según un estudio de Newzoo, los esports podrían llegar a recaudar más que el Super Bowl en la próxima década, y superar los ingresos de la Champions League de fútbol en apenas cinco años.
Por: Rodrigo Vásquez – Director de Lima Games Week
Para mayor información del Programa de Especialización en Digital Sports Management de la PUCP, registra tus datos en el sgt. formulario: