¿Recuerdas como era nuestro estilo de vida hace pocas décadas? Conoce cuáles son los productos y servicios que han cambiado drásticamente y que las últimas generaciones ya no conocerán de la misma manera.
La tecnología ha dado un paso muy grande durante estas últimas décadas. Pasamos de enviar cartas para comunicarnos, a recibir una llamada y establecer una conversación en tiempo real sin importar la distancia. Esto es un pequeño paso en la historia que ha transformado a toda la humanidad.
Dichos cambios no solo han significado el esfuerzo de las industrias dentro de una competencia cada vez más ruda, frente a consumidores cada día más exigentes, informados y preocupados por las problemáticas mundiales, sino también un estilo de vida cada vez más sencillo y una labor más ardua para las marcas.
LEE TAMBIÉN: Ariana Grande demanda a Forever 21 por 10 millones de dólares
La experiencia se ha colocado como el eje central para el desarrollo de nuevos productos y servicios. Debido a esto, los dispositivos tecnológicos que hoy hacen nuestra vida más sencilla caducan cada vez más rápido, incluso se puede observar en las continuas actualizaciones de las plataformas que usamos de forma cotidiana.
El eje central de toda esta evolución ha girado en torno a la aparición del internet y las nuevas tecnologías, las herramientas más potentes de los últimos tiempos. Aquí te mostramos cuáles son los productos y servicios que han cambiado drásticamente y que las últimas generaciones ya no conocerán de la misma manera:
Noticias
La prensa y la radio fueron por mucho tiempo medios de comunicación sólidos que, solo se verían impactados con la llegada de la televisión pisando la tercera década del siglo pasado. Sin embargo, casi un siglo después, este aparato se enfrenta a una de sus más duras batallas, la proliferación de los dispositivos inteligentes y las plataformas de streaming.
Con el nacimiento de YouTube en el 2005, y gracias a la evolución del mundo digital, la compañía no ha detenido su crecimiento, actualmente ocupa el segundo puesto en cuanto al tráfico en internet, ubicándose debajo de Netflix.
El amor por ambas plataformas parece haber aumentado en la comunidad más joven, la cual dedica un 70% de su tiempo en ambas opciones. Los niños tienen acceso a una gran cantidad de contenido que no buscan en la televisión, sino en medios online, a través de otros dispositivos.


Celular
Quien pudo imaginarse que en algún momento de la historia de la humanidad, las personas iban a lograr comunicarse sin importar las barreras del tiempo y la distancia. De seguro recordarás en aquellas películas de antaño, como las personas se lograban comunicar a través de cartas que, gracias al trabajo de los servicios postales, podían llegar a cualquier parte del mundo, pero en un tiempo sumamente largo.
En la actualidad pasamos de largos meses a la comunicación en tiempo real, a través de teléfonos fijos, dispositivos celulares inteligentes y ordenadores conectados a internet. Ya no solo se trata de un mensaje escrito, hoy podemos ver con quien nos comunicamos a través de una pantalla cuya definición se acerca cada vez más a la perfección.


Servicio de Transporte
La transformación digital es solo un punto en el inmenso océano de tecnología que nos rodea hoy. Los servicios de transporte han optado por aprovechas estas cualidades digitales, por ejemplo, aplicaciones como Uber, Cabify, Beat, entre otras marcas, son plataformas que brindan servicios inmediatos de transporte cuyos costos se manejan de acuerdo a la oferta y demanda en tiempo real.
Por otra parte, se han creado distintas herramientas que incluyen los servicios de transporte público, con el fin de instruir a las personas en los recorridos, autobuses y horarios, haciendo sus viajes más sencillos y seguros, como por ejemplo, TuRuta o Moovit.
Adicionalmente, el pago con efectivo se ha ido reduciendo cada vez más, por estas razón los medios de transporte han desarrollado alternativas más innovadoras como lo son las tarjetas para el transporte, donde puedes depositar tu dinero y moverte sin la necesidad de siempre cargar contigo las ruidosas monedas.


Servicio delivery
Antes la idea de un servicio a delivery se contemplaba para visitas médicas o en aquellos momentos donde la pereza y el antojo por una pizza se alienaban. Sin embargo, actualmente el servicio de traslados se ha potenciado, abriendo las posibilidades de un servicio a delivery de muchas otras cosas.
Empresas como Rappi o Glovo, reconocidas en el mercado, brindan a sus usuarios la oportunidad de pedir comidas y servicios de traslado de distintos objetos. Por lo que las tareas que se quedaban en casa han dejado de ser una excusa para las generaciones de hoy.

Entretenimiento
Cine
Aquellas películas en los autocines o aquellas salas obscuras donde nació más de un amor, aún siguen entreteniéndonos en nuestros ratos libres, pero en formatos mucho más modernos. Por ejemplo, Netflix, Prime o HBO, se convirtieron en la alternativas mucho más actuales y brindan a sus consumidores un catálogo más amplio, por lo que muchos las prefieren.
Los adolescentes, por ejemplo, invierten a diario un 37,6% de su tiempo en el consumo de contenidos en Netflix. No cabe duda de que se está generando un nuevo patrón de consumo, cuya preferencia va en dirección a las grandes marcas de las plataformas digitales.


Música
Igual ha sucedido con los discos de acetato, que desaparecieron junto a todos los aparatos que existieron hasta llegar el Smartphone, dispositivo capaz de reproducir millones y millones de canciones albergadas en unas cuantas plataformas, que les ofrecen a los usuarios escucharlas en el orden que deseen y en cualquier momento.
Spotify es una de ellas, una brillante plataforma de streaming musical a la que los usuarios pueden acceder, descargar y compartir sus canciones favoritas con otros usuarios.


Juegos
Por su parte, la industria de los videojuegos actualmente es una de las más populares a nivel mundial y ofrece a los mejores jugadores, hoy catalogados como “Gamers”, la oportunidad de ganar dinero siempre y cuando tu nivel te deje bien parado.
Pasamos de la mesa a los ordenadores y televisores, donde las consolas de marcas como Nintendo y Sony se han hecho las más populares, dejando aquellas largas tarde de Monopolio y Ajedrez atrás. Los videojuegos, además, lograron un nuevo nivel dominado por “Gamers” profesionales que, se enfrentan en competiciones internacionales.


LEE TAMBIÉN: 5 marcas ficticias de películas que ahora son reales
LEE TAMBIÉN: Rosalía, ¿talento o marketing?
SUSCRÍBETE a Mercado Negro y sé parte del Medio Especializado en Marketing y Publicidad más grande del Perú. Conoce todos nuestros paquetes en el siguiente link: https://suscripciones.mercadonegro.pe/
Además, deja tus datos en el siguiente formulario para recibir más información: