Conversamos con Iván Guevara, programador y CEO de Arruf, aplicación que ayudó a encontrar a 100 mascotas en los primeros 3 meses de funcionamiento.
De acuerdo con las declaraciones para Andina de Jorge Villarreal Pérez, gerente general de OnePet, unas 420,000 mascotas, entre perros y gatos principalmente, se pierden cada año en el Perú (2018) y muy pocas son encontradas y/o regresan con sus dueños, ya que es difícil identificarlas.
Por esto, Iván Guevara, Vanessa Delgado y otras animalistas decidieron crear Arruf, una aplicación gratuita peruana que ayuda a encontrar mascotas perdidas y que, además de tener presencia en el Perú, tienen usuarios de México, Venezuela, Educador y Colombia.
“Queríamos hacer una aplicación que ayude a las personas perdidas, pero vimos la problemática de mascotas y la hicimos primero”, cuenta Guevara, programador y CEO de la aplicación creada hace 7 meses.

LEE TAMBIÉN: “Miembros de mesa”, lo último de Webtilia para Rodizio
El proceso es sencillo, “se pierde tu mascota y la reportas de manera gratuita, publicas todos los datos y se envía la información”, luego pasa por un filtro humano que confirma que la información es acorde a la imagen del animal extraviado. Guevara asegura que se protegen adecuadamente los datos personales de los usuarios.
“Entramos a la opción ‘mascotas perdidas’ y automáticamente se actualizan las mascotas que más cerca se han perdido en relación a tu ubicación”, enfatiza, pues cuando se reportan las mascotas extraviadas en Facebook, aparecen por orden de publicación y muchas veces los usuarios que quieren ayudar no se encuentran en ese distrito.
El perfil de la mascota perdida que muestra la app es muy similar a los carteles que se ponen en las calles: debajo de la foto aparecen las características de las mascotas y los botones de llamada.
Por la usual confusión entre las mascotas con similares apariencias, crearon una placa de identificación con un código QR para que sea más sencillo identificar a los animales.
LEE TAMBIÉN: Expertos desarrollan guía para ‘sextear’ sin temor al ciberacoso
“El usuario puede utilizar otro lector QR. Una vez que se escanea, aparece un formulario, tú vas a llenarlo con los datos de tu mascota y una vez que termines, te van a enviar un mensaje de confirmación y te va a salir el perfil de tu mascota”, menciona el CEO de Arruf, para luego detallar que en el perfil se muestra el número único de ID, distrito, veterinaria, etc.
La gestión en el Perú ha sido impulsada por reconocidos personajes de la farándula como Mario Irivarren y Xoana González; incluso ha tenido presencia en la presentación de la película “De patitas a la calle”. En cuanto a los demás países, se está acercando la app al público por medio de influencers, en México, por ejemplo, están trabajando con Bárbara Delgado y en Venezuela con Deyvi Trejo.
Es importante destacar que Arruf está presente en las campañas de diversos distritos limeños como San Juan de Miraflores, San Borja y San Miguel.
Si quieres conocer más sobre ThePowerMBA la Maestría de Marketing Digital, regístrate en el siguiente formulario: