La transformación digital es un requerimiento que deben cumplir las empresas de esta época, así que si tu negocio no tiene presencia en la web, ha llegado el momento.
El entorno digital toma cada vez más relevancia para el mercado, el incremento en el número de ventas realizadas a través del comercio electrónico deja en evidencia el poder que este medio brinda a las marcas. De acuerdo a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia de España, el país europeo percibió durante el 2019 un aumento del 30% en transacciones de este tipo, lo que confirma su constante crecimiento.
LEE TAMBIÉN: Limeños podrán enviar y recibir paquetes con nuevo servicio ‘Beat Envío’
Es por ello que las empresas deben iniciar con su proceso de transformación digital, si deseas mostrarse como una marca vanguardista e innovadora. Sin embargo, para lograrlo hay que llevar a cabo distintos procesos y tomar varias decisiones importante, por lo que siempre es mejor tener la asesoría de un especialista.
Ante esta necesidad, la firma especialista en tecnología y resguardo de datos, OVHcloud, decidió dar a conocer cuatro pasos con los que podrás iniciar el proceso de transformación digital de tu negocio.
Paso 1: Registrar un dominio
Para escoger un dominio o dirección de sitio web, primero deberás seleccionar un agente registrador, para ello deberás valorar la experiencia y la reputación del proveedor y los precios que ofrece, por lo general, existen algunos que ofrecen tarifas muy cómodas, que luegos se ven incrementadas a la hora de renovar, por lo que debes estar completamente informado antes de tomar una decisión.
El dominio se divide en tres secciones el protocolo «www.», el nombre o cuerpo «miweb», y la extensión «.com».
Para seleccionar el «cuerpo» o nombre del sitio web se necesita seguir estas simples reglas:
– Buscar algo conciso y fácil de recordar
– Evitar incluir símbolos o guiones, ya que agregarán complejidad innecesaria
– Asegurarse de que lo que se elige no infringe las marcas registradas por otros
Para la extensión TLD, se puede elegir entre una genérica, una específica del sector o una geográfica. Las extensiones genéricas (gTLD) son las originales y las más comunes, como «.com» «.net» y «.org». Las nuevas extensiones genéricas (ngTLD) se utilizan para indicar una industria o un sector en particular, por ejemplo «.blog», «.agency» o «.shop». Finalmente están las extensiones geográficas (ccTLD), que se utilizan para hacer referencia a una ubicación geográfica concreta, por ejemplo «.es» «.cat» o «.us».
Paso 2: Crear una dirección de correo electrónico corporativa
Para seleccionar una dirección de correo electrónico profesional debes tener en cuenta que la misma debe ser fácil de recordar, para que se pueda conservar y utilizar durante el tiempo que se necesite. Un formato común para las direcciones genéricas es «info@nombrededominio». Los proveedores de dominios ofrecen este tipo de servicios, a través de paquetes que incluyen varias funciones y herramientas.
Paso 3: Desarrollar la presencia en redes sociales
Cada empresa tiene necesidades diferentes por lo que es mejor, al menos para empezar, centrarse en una única red social. En el caso de no contar con una página web, existe un servicio de redirección que permite conectar el nombre de dominio directamente a la página del negocio en redes sociales, permitiéndole a los clientes encontrarte en la web.
Paso 4: Crear un sitio web atractivo
Se podría decir que este es uno de los pasos más importantes dentro del proceso de transformación digital, y con el pasar de los años se hace en una tarea cada vez más sencilla que no amerita de tantos conocimientos técnicos. Para construir tu web deberás:
Elige un proveedor web
Es necesario contar con un proveedor experimentado y seguro en el que se pueda confiar para mantener la web en funcionamiento las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año. Además, es importante conocer las funcionalidades que te ofrece el proveedor web en temas de seguridad y respaldo de información.
Selecciona un plan de hosting
Al momento de seleccionar el plan o paquete definitivo, debes estar consciente de la capacidad de almacenamiento del servidor ofrecido, la disponibilidad, la regularidad de las copias de seguridad automáticas, las garantías de seguridad incluidas, el nivel de tráfico mensual esperado y, finalmente, la disponibilidad y calidad de las características y servicios en materia de seguridad.
Elige un sistema CMS
Las plataformas más populares como WordPress, Joomla y Drupal son gratuitas y tienen cientos de plantillas predeterminadas para facilitar el proceso de configuración. Cabe destacar que para mejorar el tráfico de tu página, deberás realizar acciones SEO instalando un plugin de optimización y haciendo tu lista de palabras clave.
LEE TAMBIÉN: Productora de eventos empieza a armar hospitales temporales en Perú
LEE TAMBIÉN: La «nueva normalidad» de los mercados, por Rolando Arellano
Ingresa tus datos en este formulario y recibe en tu correo el acceso a nuestro periódico N°84 totalmente gratis. Regístrate aquí: