La idea base sobre los NFT está en que esta generación cree en un contrato digital y que el activo virtual es una inversión mejor que aquella que se puede tocar. Aquí te contamos qué son los NFT
¿Han oído decir que somos nosotros los que le damos valor al oro porque creemos que es valioso? Es algo muy parecido a lo que está sucediendo con los productos intangibles digitales y que se asoman con un principio coleccionista. Ya tenemos tiempo oyendo hablar del funcionamiento de las criptomonedas, del bitcoin y de la cultura de los blockchain como activos digitales que están ganando terreno.
Sabemos también que la versión digital de sellos y arte entran en estas adquisiciones, sin embargo no deja de sorprender el hecho de que hace unos días un tweet (un escrito de más o menos de 140 caracteres) haya sido valorado en nada menos que en 2,5 millones de dólares.
Este tweet es aun más intangible que los mp4 o los archivos jpg, y todos ellos son representados por los NFT o tokens para que puedan ser vendidos y comprados y convierten a ese activo de inmediato, en algo único e inimitable y su valor depende por lo tanto del que se le quiera dar ¿Pero qué son los NFT y por qué se venden en millones de dólares?
Qué son los NFT

Las mayúsculas indican las siglas en inglés de Non-Fungible Tokens y se presentan sin preámbulo como el futuro inmediato en el que podemos adquirir bienes digitales que se cotizan a precios muy elevados, como si del pincel con el que pintaba Picasso se tratara. Sin ir muy lejos, hace años un avatar que llegó a llamarse cryptokitties llegó a alcanzar el increíble precio de 115.0000 dólares. ¿La razón? Era el valor que tenía para el comprador.
Sin embargo, la trama no es así de simple. Tampoco parece tratarse de una vanidad, tal y como lo plantea el hombre más rico del mundo, Elon Musk, en su canción inédita al más estilo techno sobre los NFT. Resulta que para entender qué son los NFT debemos primero que nada no confundirlos con las criptomonedas.
Extrañamente únicos

Los tokens tienen características propias y bastante distintas a las de las criptomonedas, empezando porque:
- Son criptográficos y no son un medio de intercambio sino la representación de algo, aunque algunos son la representación digital de una moneda de curso real, por ejemplo: el token Tether que representa la posesión de un dólar estadounidense.
- La gran mayoría de los tokens se basan en los estándares de la red Ethereum y por lo tanto en su cadena de bloques.
- Un NFT tiene valor completo como entidad porque no se puede dividir en partes más pequeñas como una criptomoneda.
- Son manejables bajo los parámetros que permiten su programación y en ello es importante resaltar el hecho de que se crean a partir de un contrato inteligente o «smart contract». Es lo que hace que no puedan ser copiados, replicados, eliminados o destruidos y pueden contemplar una venta futura del token. Fungible significa que no se puede copiar.

- A través de la cadena de bloques «ocurre» practicamente un libro de contabilidad digital descentralizado que va a reflejar la propiedad, el creador y el propietario absoluto, la validez, la transacción.
- Aunque suene extraño, el bien intangible podrá seguir compartiéndose en internet aún cuando hay un único propietario. Es lo que sucederá con el tweet de Jack Dorsey, el fundador de Twitter quien lo vendió y pagaron por él 2,5 millones de dólares.
- Aunque no parezca sencillo podemos gestionar nuestro propio token, colocarle un nombre, un símbolo, el método de repartición, su oferta inicial y por tanto crear el Smart Contract a través de un monedero en nuestra PC que puede ser descargado desde la propia web de Ethereum, ethereum.org. o la última versión de Electron Cash SLP (3.6.6)
Valuables al mejor postor

En lo que va de año, contadas pero famosas personalidades y empresas han hecho sonar el tema ya sea como experimento encontrándose con resultados inéditos y como en un efecto dominó pero en alza y que probablemente haya sido provocado por un artista digital estadounidense que se da a conocer como Beeple y que fue objeto de críticas por parte del multimillonario Elon Musk, sobre su obra 100% digital vendida por 69,3 millones de dólares cuando su precio inicial era de 100 dólares.
Es así como el propio Elon Musk en medio de su propia «incomodidad» ante el tema se animó a poner en venta un tweet sobre una cancion inédita «Vendo esta canción sobre NFT como una NFT», lo que resultó en un ofrecimiento de casi un millón de dólares por él.
Todas estas subastas se han pagado en Ether, por ejemplo 0,5 ether equivalen a unos 850 dólares que es lo que pretendió costar un artículo del New York Times subastado en forma de NFT y que en apenas 24 horas se vendió en 350 ether lo que equivale a 560.000 dólares. «Un trozo de historia» comentó Kevin Roose, el autor del artículo subastado que, a decir verdad, no se trata de los derechos de reproducción, ni la propiedad de la misma sino de la titularidad de una imagen PNG del texto.
Todo ello sucede sin ir a ninguna parte y la transacción ha ocurrido en las principales casas de subastas del mundo, como Christie´s o ´Valuables´ donde se vendió el tweet de Dorsey y que es una plataforma lanzada por Cent como una red de medios sociales basada en una blockchain.