La aplicación Noonlight genera dudas sobre la protección de datos de los usuarios de Tinder
Tinder, la aplicación de citas, anunció la creación de un botón de pánico. Esta medida le ofrece al usuario mayor seguridad sobre todo para el público femenino, con el fin de poder anunciar si es que existe agresión durante una cita. Noonlight, plataforma de seguridad conectada, es la compañía que contactó Tinder para desarrollar este servicio. Los usuarios de la app pueden dar detalles de su cita y, de ser necesario, su ubicación para notificar a la policía.
Los usuarios de Tinder, a parte de la aplicación de citas, tienen que descargar Noonlight de manera gratuita para hacer uso del botón de pánico. Sin embargo, el inconveniente es que la protección de los datos no está asegurada al 100%.
Según Gizmodo, plataforma de tecnología que trata sobre temas de electrónica de consumo, Noonlight realiza prácticas comunes sobre datos de los usuarios. Gizmodo descubrió que existen compañías que se dedican a la tecnología publicitaria, como Facebook y Youtube. Esto luego de descargar la aplicación y monitorear el tráfico de red. Es por ello que, a través de Noonlight, las compañías también estarían obteniendo datos de los usuarios de Tinder.
La contradicción de Noonlight es que quiere transmitir seguridad a los usuarios. Sin embargo, otorgan los datos de sus usuarios a terceros; es decir, empresas que hacen publicidad online.
«Al utilizar nuestro servicio, nos autoriza a compartir información con los socorristas de emergencia relevantes. Además, podemos compartir información con nuestros socios comerciales, proveedores y consultores externos que realizan servicios en nuestro nombre o que nos ayudan a proporcionar nuestros servicios, tales como contabilidad, gerencial, técnico, marketing o análisis», informa Noonlight en sus condiciones.
Marcas como Facebook, Youtube, Branch y Appboy, son algunos de los ‘socios comerciales’ a los que se refiere Noonlight. Estas marcas se especializan en conectar a un usuario determinado con el fin de realizar tecnologías publicitarias.
Luego de lo publicado por Gizmodo, Nick Droege, cofundador de Noonlight, se pronunció: «Noonlight utiliza a terceros como Branch y Kochava solo para comprender la atribución estándar del usuario y mejorar la mensajería interna en la aplicación. La información que recibe un tercero no incluye ningún dato de identificación personal. No vendemos datos de usuarios a terceros con fines de marketing o publicidad. La misión de Noonlight siempre ha sido mantener seguros a nuestros millones de usuarios».
Si quieres conocer más sobre el Programa en Marketing Digital Estratégico. Regístrate en el siguiente formulario: