La startup cobra 1.5% de comisión y por el momento realiza transacciones entre Perú, Brasil y Estados Unidos.
Los métodos más conocidos para enviar dinero al exterior son las transferencias bancarias, Wester Union y PayPal, pero las personas que viven de remesas reciben menos dinero del que deberían por los costos asociados y el tiempo invertido. Ante ello es que, en el 2018, dos peruanos innovadores, Alex Zúñiga y Antonio Zucchetti, decidieron crear Tranzfer.me, una plataforma de envío de remesas que conectar a las personas que deseen enviar dinero entre Perú, Brasil y USA, y los compensa entre sí, para que el dinero se transfiera directamente a los destinatarios de forma local, dejando a un lado el riesgo de transitar con grandes cantidades de dinero en las calles, de recibir billetes falsos y las comisiones altas, pues esta startup peruana solo cobra el 1.5% del monto a transferir.
Por ejemplo, María vive en Perú y desea enviar 100 dólares a su mamá que se encuentra en USA, mientras que Lucía se encuentra en USA y desea enviar también 100 dólares a su mamá que se encuentra en Perú. Lo que hace Tranzfer.me es conectar a María con Lucía, de tal manera que Lucía envía de forma local esos 100 dólares a la mamá de María y viceversa.
LEE TAMBIÉN: ANDE: “La siguiente curva de fallecimientos va a ser la de empresas”
¿Pero cómo logran que las personas confíen en esta plataforma?
“De 20 personas que nos consultaban para hacer transacciones, solo una la efectuaba y el resto se caía por desconfianza, pero el Centro de Emprendimiento de la Universidad de Lima [de donde es egresado] comenzó a ayudarnos con publicidad interna y externa, esto nos dio respaldo”, cuenta Alex Zúñiga, CEO de Tranzfer.me, para Mercado Negro, quien también comenta que las mismas personas que confiaban en ellos, empezaron a recomendarlos.

Además, Alex suele llamar a sus clientes y guiarlos en las transacciones porque muchos de ellos son adultos entre 40 y 50 años que no están familiarizados con las plataformas digitales.
Aunque el aislamiento social obligatorio ha afectado a muchas industrias, Alex considera que la startup se ha visto beneficiada, pues “muchas personas que se tomaban el tiempo de ir a Wester Union y MoneyGram, ya no podían hacerlo”, por lo que aprovecharon la oportunidad, comenzaron a hacer publicidad por redes sociales y ahora el 90% de sus clientes son personas que han migrado de los canales tradicionales, lo que les ha permitido incrementar el número de transacciones hasta en 10 veces más.
Cabe destacar que el equipo de la startup viene trabajando de forma remota desde el inicio de la cuarentena.
¿Qué estrategias de marketing y publicidad realiza Tranzfer.me?
Tranzfer.me ofrece la primera transacción completamente gratis por el tiempo que dure la cuarentena en Perú.
Por otro lado, comparte post con los testimonios que los clientes satisfechos dejan en sus redes sociales, pero todavía no han lanzado videos sobre eso porque es “un poco complicado convencerlos para que se graben”.
LEE TAMBIÉN: Estas son las marcas mejor valoradas por sus acciones durante la pandemia
Asimismo, han trabajado en un spot con la productora Sapienad.com, en que se intenta fomentar la confianza en la startup partiendo de tagliners ligados a las bondades de Tranzfer.me. De este material audiovisual partirán nuevos clips que serán realizados en los próximos meses.
En cuanto a sus planes de crecimiento, la startup peruana espera llegar a punto de equilibro de transacciones al día a mediados del 2020 y expandir mercado hasta Chile el próximo año, revela Zúñiga.
Si quieres conocer más acerca de Teens Online, regístrate en el siguiente formulario: