iPhone. La consultora de tecnología IHS Markit reveló el costo de cada uno de los accesorios de los teléfonos de Apple.
Este domingo se hizo de público conocimiento el precio de costo que invierte Apple en la producción de sus iPhones. Todo ello a partir una investigación de la consultora IHS Markit que tuvo énfasis en el precio de los componentes individuales de los mencionados teléfonos inteligentes.
El estudio tuvo como punto de partida el iPhone XS Max de 64GB, cuyo precio de lista es en promedio 1,099 dólares (Estados Unidos) . Para sorpresa de muchos, lo que cuesta producir cada uno de estos modelos es 392.5 dólares.
LEE TAMBIÉN: Apple respeta la privacidad de sus usuarios y alardea sobre ello en esta campaña
Ahora, si vemos el precio de los componentes que conforman este iPhone, encontramos que las piezas más valiosas en la fabricación del iPhone XS Max de 64GB son la pantalla, los componentes electromecánicos y la cámara.


Estos datos resultan coyunturales en un momento en la compañía enfrenta un estancamiento de ventas de iPhones, y aunque las razones son muchas, la que ha ganado mayor peso es la del poco valor que los usuarios encuentran en las versiones más recientes, sobre todo cuando comparan, en términos de innovación, con los productos de su competencia.
En el primer trimestre del presente año, Apple vendió 36.4 millones de iPhones en el mercado estadounidense , lo que representa una caída del 30.2 por ciento para la marca, ello de acuerdo a un reporte emitido por la misma compañía.
LEE TAMBIÉN: ¿Las conversaciones de Facebook Messenger tendrán publicidad?
Innovación
En semanas pasadas, fue dado a conocer el ranking de las empresas más innovadoras firmado por Boston Consulting Group, mismo que desde 2005 había coronado a Apple como la marca que lideraba la lista.
No obstante, esa tendencia ha cambiado en la edición de este año, luego de que la firma fundada por Steve Jobs cayera a la tercera posición para ser destronada por Google y superada por Amazon.
Sin embargo, el poderío de esta marca es tan grande que aún con las caídas registradas durante los últimos meses, el iPhone se mantiene como uno de los dispositivos móviles más representativos y que mayor valor agregado ofrece.
Y cuando hablamos de valor agregado no estamos hablando de sus componentes físicos, sino del estatus que ofrece el producto, elemento que influye en demasía al momento de la compra.
Y es que en la mayoría de países occidentales, tener un iPhone es sinónimo de una buena posición social. De hecho, si alguien dispone de cualquier producto de la marca Apple refleja un poder adquisitivo superior.
Comparándolo con otro fuerte competidor como Samsung, es necesario recordar el análisis de Marketing Week en 2017.
“Samsung duplica la cuota de mercado global que posee Apple, pero su producto final tiene un coste superior de producción. A pesar de ello, el precio de venta recomendado de Samsung y, su precio de venta final promedio son considerablemente más bajos que los de Apple, ya que ofrece una gran cantidad de descuentos y modelos de gama baja. Esto significa que el margen bruto de Samsung es menos de la mitad de lo que registra Apple, lo que se traduce en el 11 por ciento de los beneficios globales de los clientes de teléfonos inteligentes captados durante 2016, en comparación con el 94 por ciento que absorbe Apple”.
Cabe destacar que a día de hoy, la mayor parte de los ingresos de Apple viene de la venta de accesorios como el Apple Watch y los AirPods, y de los servicios App Store y Apple Music. Ello como parte de una nueva estrategia de negocio de la compañía que intenta eliminar la dependencia que sus ingresos tienen de su Smartphone.
La Escuela de Postgrado de la Universidad Tecnológica del Perú lanza Cursos de Desarrollo Empresarial, si deseas más información sobre ellos, rellena el siguiente formulario