De acuerdo a la gerencia de agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (Adex), su exportación sumó más de $66 millones el último año, llegando a 36 mercados.
El chocolate peruano es muy valorado a nivel mundial por la calidad del cacao con el que es preparado. Existen diversos tipos que cubren la demanda de quienes prefieren el sabor dulce, así como aquellos que se inclinan más por las notas amargas.
De acuerdo a la gerencia de agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (Adex), su exportación sumó más de $66 millones el último año, llegando a 36 mercados. Esto demuestra lo solicitado que es alrededor del mundo.

Mercados donde hay más demanda de chocolate peruano
Estados Unidos fue el principal destino a donde llegó el chocolate peruano, sumando $27 millones, lo que representa el 40,8% del total. En tanto, en el segundo lugar está ubicado Canadá con $12 millones. Este país realta porque incrementó sus pedidos en un 94,1%.
El tercer puesto es para Países Bajos, que adquirió el equivalente $5 millones en chocolate peruano, alcanzando un aumento exponencial de 1,455%. Los países que le siguen son Chile, Bolivia, México, Ecuador, Australia, Colombia y Reino Unido.

Al respecto, Adex indica que el chocolate orgánico tiene características que lo hacen destacar a nivel internacional. Su producción está ligada al trabajo de comunidades locales, sobre todo en San Martín, Ayacucho, Amazonas y Piura.
De hecho, cada año las empresas innovan y diversifican sus presentaciones. Por ejemplo, muchas de ellas ahora incluyen frutas deshidratadas como mango, piña, aguaymanto, naranja, carambola y arándanos. Del mismo modo, insumos como cañihua, kiwicha, menta, canela, sal de maras y quinua Crunch tienen presencia dentro de la oferta.
Dato:
Entre el 2019 y el 2023, China importó chocolate peruano a nivel global en un promedio anual de 12,3%, según el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (CIEN-Adex). Ello evidencia un mercado con un gran potencial de crecimiento.