¿Has escuchado alguna vez el término anglo business coaching? Seguramente, algo habrás escuchando si te manejas en un ambiente empresarial, pero basta con conocer algunos detalles sobre el tema para notar que no todo lo que lleva la etiqueta «coaching» cumple la verdadera función de esta disciplina. En este artículo te hablaremos a fondo sobre el tema y despejaremos todas las dudas que giran en torno a esta práctica milenaria.
¿Qué es el business coaching?

La terminología «anglo» puede explicarse – en español – como el proceso de acompañamiento profesional que se implementa con el fin de buscar soluciones a las disyuntivas que puede presentar una compañía u organización durante su crecimiento, este proceso se aplica mediante diferentes estrategias basadas en la reflexión de casos y aprendizaje significativo.
El coaching funciona entre un equipo o un individuo que ejerce como coach profesional del área de negocios y una empresa, por lo que resulta como un servicio externo que contrata en caso de ser requerido.
Por lo general, las empresas contratan este servicio para que los profesionales a cargo acompañen a ejecutivos de diversos departamentos en algún proceso específico, sin embargo, es común que también lo contraten para equipos directivos que desean un asesoramiento más personalizado.
La figura de coaching se ha vuelto muy demandada en estos días, así como existen coach motivacionales, de entrenamiento o deportivos, vocacionales y muchos otros, también se encuentran en el mundo de los negocios, presentando un perfil con altas competencias y experiencia al momento de encaminar una empresa.
Según las competencias de este profesional, puede estar capacitado para brindar asesoría en modelos de negocio, desarrollo de capacidades, procesos de transición, liderazgo y gerencia o desarrollo de high potencial. Además, pueden ser categorizados en estas categorías: empresarios; ejecutivos; directores generales; directores de departamentos; equipos de trabajo o emprendedores, pero, de entre todos los profesionales, la característica común que deben tener es sin duda su ética, vital al momento de interactuar en el entorno.
¿Para qué sirve un Business Coaching en una empresa?

La figura del business coaching se ha vuelto muy demandada, especialmente en las pequeñas y medianas empresas que muchas veces requieren de un profesional que les ayude a cuajar las ideas o procesos desde una perspectiva externa.
La utilidad de este profesional está dirigida especialmente a los emprendedores que ya han tomado las riendas de una compañía y necesitan orientarla al crecimiento y éxito en su mercado correspondiente.
Un aspecto clave para determinar para qué sirve un business coaching, es fijar la mirada a las grandes corporaciones, donde sus dirigentes, por lo general, no necesitan de esta figura, pues suelen contar con cuadros de asesores o consultores y equipos de trabajo que le permitan medir la factibilidad de los rumbos que toma la empresa, pero en el pequeño y mediano sector la realidad es habitualmente diferente, el líder de esas empresas suele sentirse solo o aislado, sin aliados que le permitan estudiar las posibilidades de sus ideas o le sumen nuevas características, por lo que un coach encaja perfectamente allí, donde podrá agregar nuevas visiones y nuevas áreas de conocimiento que el emprendedor no conozca.
Las empresas pueden además pasar por diferentes etapas que no necesariamente tienen que ser definidas como un conflicto para requerir los servicios de un coach, por ejemplo, pueden estar interesados en desarrollar competencias emocionales y psicológicas en su equipo humano, desarrollar habilidades de trabajo de equipo o simplemente se necesita reorientar la compañía a un nuevo propósito común.
¿Cuando contratar este servicio?

La revista Forbes, especializada en negocios y finanzas con más un siglo de historia, señala ocho claves que te ayudarán a definir si tu empresa necesita un business coaching, dirigiendo cada tip a los responsables de tomar decisiones en relación a la contratación de estos servicios en la empresa, ellos son:
1. Hay exceso de trabajo
Es común que las cargas labores sean muy altas en una empresa que está emergiendo, sin embargo, si el director siente que está trabajando demasiado, sin ver los resultados deseados, ni controlar todo el negocio o equipo, entonces necesita el servicio.
2. Se necesita un confidente
Algo muy necesario en el mundo empresarial también, alguien con quien hablar abiertamente sobre las cosas que causan ruido, ambiciones o temores con respecto al negocio sin ser señalado por otros miembros la organización. Además, tener a un coach de confidente abrirá un feedback de ayuda a la hora de tomar decisiones que estén en los directivos y aún no son descubiertas.
3. Se requiere apoyo para concretar acciones dentro del negocio
Sabes que hay que hacer pero no lo has hecho, con frecuencia puede pasar que tienes claro cual es el maproad de tu negocio pero te hace falta un empuje para hacerlo, el coach es la figura indicada.

4. No se obtiene los resultados esperados
Es posible pensar una empresa esté encaminada a su éxito tal y como se desea, pero es probable que no sea así, una visión externa es clave para escuchar una perspectiva diferente y cambiar el rumbo.
5. Se quiere ahorrar dinero y tiempo
Gracias a la experiencia de un buen business coachin es posible desarrollar estrategias que resulten más rápidas y accesibles para el negocio. Incluso luego de una evaluación, puede mostrar cómo hacer una reingeniería efectiva en este aspecto.
6. Solo se toma en cuenta una opinión
Si las únicas ideas que una empresa toma en cuenta son las del directivo, ¡Alerta! el negocio corre peligro, se debe tener en cuenta que desde la posición del líder, el equipo no quiere cuestionar su visión, pero eso no significa que precisamente sea la mejor.

7. El negocio no avanza
Es posible que la dinámica no sea la más adecuada para el modelo de empresa que se maneja y no se note, el coach está en la capacidad de hacerlo y ayudarte a mejorarlo.
8. Hay deseos de expandirse
Si se quiere que el negocio se expanda, todo emprendedor debe estar dispuesto a recibir nuevos estímulos y hablar de nuevas visiones, por lo que una mirada desde otra perspectiva siempre debe ser bienvenida.
Preguntas que debes hacerle a un business coaching

Gran parte de los qué es un business coaching está en su capacidad para dar respuestas, al momento de su llegada a una empresa, este arrancará con un proceso de observación donde se estará evaluando todos los procesos que allí se aplican, estudiará su operatividad y podrá determinar cuales son sus fortalezas y debilidades, además de los caminos que debe tomar.
Y cuando llegue ese momento que no necesariamente será uno solo, es importante que la parte interesada (la empresa) sepa que incógnitas debe despejar. Aquí te dejamos unas muy buenas, incluso muy funcionales de plantearlas con o sin un business coaching.
¿Pueden ayudar a identificar los puntos ciegos de la empresa?
Los puntos ciegos pueden ser los comportamientos o habilidades que necesita pulir una empresa para ser más efectiva, podría ser por ejemplo un mal hábito por parte del talento humano que está resultando contraproducente pero que no ha sido determinado.
¿Dónde estás las áreas de oportunidad de la empresa?
Es una pregunta que debe hacerse cada líder de empresa, pero no siempre lo tiene que tener claro, esta pregunta es clave para que el business coaching pueda invitar a explotar las capacidades personales y profesionales del talento de la empresa.
¿Qué detiene a la empresa para crecer?
Llevar a una empresa al crecimiento es una tarea de su líder, y un líder capacitado debe entender que está en un espacio de enriquecimiento continuo y debe explorar con regularidad las áreas que podrían ser una debilidad en su organización para poder llevar a la empresa al próximo nivel.
¿Cómo pueden tomar mejores decisiones?
La toma de decisiones es un atributo fundamental de un líder exitoso, por lo tanto, dependen de un proceso cognitivo y emocional. Estas son propensas a fallas que los líderes a menudo pueden cometer. Resaltar estas fallas abre el camino para mejorar las decisiones futuras. Junto con un entrenador, un líder puede explorar la causa raíz de una mala decisión.
¿En qué habilidad debo concentrarse el líder?
Otra pregunta desde la perspectiva de un líder, todos tienen deficiencias que podrían mejorarse. Habilidades como el comunicar la visión y los objetivos, motivar a los equipos a través de la colaboración y la confianza y desarrollar a otros deben mejorarse siempre.
Demanda de business coaching

Para algunos emprendedores o líderes de pequeñas y mediadas empresas, el business coaching es justo lo que necesitan para generar mayores logros en su operatividad, es posible que por las habilidades de este profesional se puedan determinar las anclas que no permiten que las empresas avancen.
Sin duda, la demanda de business coaching es amplia y está creciendo muy rápidamente. Las oportunidades laborales para estos profesionales, especialmente los de alto calibre, son probablemente mejores que nunca. Esto lleva a que puedan cobrar respetuosamente más por su experiencia.
Debido a la creciente demanda, cada vez más profesionales se están convirtiendo en ellos. Para aquellos capaces de entrenar, la cuestión clave es, por tanto, cultivar una clientela sustancial y de alta calidad, donde puedan ser capaces de lograr cambios sustanciales que les permita pulir su credibilidad entre el ramo empresarial.
También es importante tomar una especialización para definir un campo de acción específico que le permita desarrollar sus competencias en función de menos cosas, como ya lo mencionamos anteriormente pueden formarse como coaching para empresarios; ejecutivos; directores generales; directores de departamentos; equipos de trabajo o emprendedores.