Este es uno de los campos que más se ha desarrollado en los últimos tiempos, por ello no es de extrañarse que muchos profesionales quieran desenvolverse en marketing digital.
El marketing digital es la disciplina que permite la aplicación de estrategias comerciales impulsadas a través de medios digitales. Este es uno de los campos del marketing que más crecimiento ha tenido en las últimas décadas, por eso no es sorprendente que cada vez sean más los profesionales que se desempeñen en él, así como los que quieren comenzar a hacerlo.
Aunque por el momento solo existen especializaciones y postgrados en relación al marketing digital, quienes quieran trabajar en relación al mismo suelen realizar un pregrado en alguna de las siguientes carreras:
Carreras a estudiar para trabajar en marketing digital:
Comercio:
Muchos de los egresados de esta carrera llegan a desempeñarse como directores comerciales, de marketing, de ventas o de producto. Asimismo, con alguna especialización en marketing, pueden llegar a ocupar cargos ligados al marketing digital, como Técnico de postventas, Trade Manager, Responsable de mechandising, Comercial o Agente comercial, y más.
Comunicación:
Los comunicadores suelen ocupar cargos en agencias de publicidad, medios de comunicación y recursos humanos. En relación con el marketing digital, pueden trabajar como Community Manager, Redactores Creativos, Productores de contenido audiovisual para plataformas digitales, entre otros.

Publicidad y Relaciones Públicas:
Estos profesionales suelen desempeñar cargos como Analista de campañas de publicidad y relaciones públicas, Asesor de imagen, Creador y gestor de acontecimientos en publicidad y relaciones públicas, Creativo publicitario, entre otros. Todos estos campos laborales están ligados al marketing digital.
Diseño Gráfico:
El campo laboral de un diseñador gráfico es amplio, ya que así como puede trabajar en agencias de diseño y publicidad, también puede tener cargos en empresas digitales y multimedia, trabajando con diseñadores web para mejorar la experiencia de usuarios, el diseño de sitios web, la línea gráfica de una campaña para digital, entre otras cosas.
¿Qué debo saber para trabajar en marketing digital?
Existen personas que estudiaron otras carreras, pero que actualmente se desempeñan laboralmente en marketing digital porque dominan alguno de los siguientes aspectos:
Facebook e Instagram Ads:
Desde el 2004, Facebook ya contaba con una sección de publicidad online, sin embargo, con el paso de los años y a medida que la red social fue ganando usuarios, esto se transformó a Facebook Ads, una vertiente en la que las marcas y empresas pueden crear anuncios y campañas con diversos objetivos.
Por su parte, Instagram Ads es la zona de anuncios de la red social de fotos, en la que también se pueden crear campañas con el objetivo de incrementar visualizaciones, tener más alcance, entre otros.

Automatización del marketing:
Este novedoso concepto se basa en la utilización de software para automatizar algunas operaciones dentro de la ejecución de campañas de marketing, como mantener contacto progresivo con los posibles clientes en todo el proceso de venta, asimismo, también es útil para la segmentación de prospectos, la integración de datos de los clientes, generación de leads, etc.
BOTs:
Son programas que tienen como finalidad interactuar con los clientes para optimizar acciones. En el caso de usarse esta técnica para empresas hoteleras, por ejemplo, los bots se encargarán de buscar en las bases de datos las ciudades y capacidades de las habitaciones que el cliente necesite, así como su disponibilidad en las fechas asignadas. Asimismo, también, gracias a la inteligencia artificial, pueden gestionar los movimientos de diversas marcas en las redes sociales.
WordPress:
Este es un sistema de gestión de contenidos que se lanzó en el 2003 con el objetivo de permitir la creación en cualquier tipo de página web. Actualmente es una de las plataformas más utilizadas, pues permite realizar una serie de modificaciones en el sitio web de forma fácil y sencilla.
Blogs:
Es un sitio web en el que publica contenido de valor cada cierto tiempo y con una fecha en específico. Lo importante es mantener al usuario pendiente de las publicaciones y e incitarlo a leer todo el contenido que se ha preparado para él, cuando se trata de un blog de una empresa, suele estar relacionado a los bienes o servicios que ofrece dicha institución.

Manejo de redes sociales:
Las redes sociales han ido ganando importancia desde el inicio del siglo XXI, por eso no es de extrañarse que este sea un canal por el que las marcas se comunican con sus clientes y público objetivo. Ante ello es que hay profesionales que se dedican a la gestión de las mismas, pues es imprescindible mantener una comunicación asertiva, alineada sobre todo a los objetivos de la empresa.
Esta modalidad se encarga de enviar mensajes masivos con el fin de que la empresa adquiera nuevos clientes potenciales, sin embargo, también puede tener otros objetivos como interactuar con los usuarios, afianzar la lealtad por el producto o el servicio, desarrollar relación adecuada con los clientes actuales, conocer sus inquietudes y sugerencias, entre otros.
Email marketing:
Se define como tal al envío de correos electrónicos a una determinada base de datos o contactos, ya sean clientes actuales o potenciales consumidores del bien o servicio que se esté promocionando. El email marketing está dentro de las acciones de marketing digital y es considerado como una importante estrategia de comunicación digital.
Inbound y Content Marketing:
El Inbound Marketing es el sistema que busca atraer a las personas al sitio web con el fin de transformarlas en clientes fieles y duraderos, por otro parte, Content Marketing es la táctica que distribuye y crea contenido valioso. Conocer ambas es esencial para desenvolverse en el mundo del marketing digital.