Conversamos con Julio Garay, creador de la marca Nutri H, sobre la distribución del producto a nivel nacional y sus planes de crecimiento.
De acuerdo con la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) 2019, el 42% de los niños peruanos sufren de anemia, promedio que no ha presentado gran variación en los últimos 5 años, pese a todos los programas sociales del gobierno que luchan contra ella.
El pasado 29 de enero, Julio Garay ganó el concurso internacional “Una idea para cambiar la historia 2019” de History Channel, por las galletas ‘Nutri H’, un producto innovador capaz de acabar con la anemia en 30 días. Recientemente, este producto ha comenzado a distribuirse en diversas regiones del país, por ello conversamos con el ingeniero agroindustrial Julio Garay, de la Universidad Juan Cristóbal de Huamanga, Ayacucho, para conocer más detalles al respecto.
Garay, quien se define a sí mismo como una persona normal que solo ha demostrado que con esfuerzo se puede salir adelante, comenta para Mercado Negro que actualmente tienen puntos de ventas en cada región, los que se han colocado en diversas bodegas. “En Lima contamos con puntos de venta en distritos como Santiago de Surco, Santa Anita, San Juan de Miraflores, San Juan de Lurigancho, entre otros”, dijo el ingeniero.

LEE TAMBIÉN: Artesano cusqueño hace esculturas de chocolate sobre la cultura peruana
Garay afirma también que han creado alianzas con instituciones educativas tanto nacionales como públicas para ofrecer las galletas en los quioscos escolares. “Por ejemplo, tenemos un convenio con el Colegio Liceo Santo Domingo de Comas para distribuir ‘Nutri H’ dentro de sus instalaciones”, detalla.
Nutri H también ha entablado relaciones con reconocidas actividades regionales, como el Carnaval ayacuchano que se celebró el mes pasado. Por medio de la alianza, el equipo pudo brindarles charlas a las madres de familia para que conozcan las bondades de los granos andinos, ingredientes clave para la elaboración de las galletas contra la anemia.

El ingeniero también explica otro trabajo importante del equipo de marketing: la imagen. Reveló que en un inicio el producto se llamó Galletas Antianémicas Perú, luego fue Super H y finalmente optaron por Nutri H porque ese nombre “reflejaba la característica principal de las galletas”. Por otro lado, en cuanto a la publicidad, afirmó que están presentes en diversos medios regionales de Ayacucho y algunas otras regiones cercanas, pero que su objetivo sigue siendo “tener presencia en un medio nacional”.
Asimismo, Julio menciona que toda esta estrategia se ha podido llevar a cabo gracias al equipo que conforma ‘Nutri H’ ni bien resultó ganador del concurso de History Channel. “El proyecto inició por mi tesis en la universidad, después mi familia pidió un préstamo”, detalla el ingeniero para luego contar que amoblaron una parte de su hogar en Ayacucho para que sirviera como planta para la elaboración de estas galletas que contienen quinua, puré de sangre bovina, kiwicha, chía y cacao.
En cuanto a los planes de crecimiento para este año, el ingeniero revela que están trabajando en otros productos que todavía no han sido lanzados al mercado todavía, “como galletas para vegetarianos, diabéticos y panetones, todos bajo la marca Nutri H y manteniendo su valor nutricional”. Además, afirma que también están buscando “exportar el producto hacia otros países de la región como Bolivia, Chile, Colombia y México”. El equipo de Nutri H ya está evaluando estos nuevos mercados, asimismo, Julio confiesa que ya hay un presidente de un país africano interesado en comercializar estas galletas en su nación.
Si quieres conocer más acerca de la diplomatura en Métodos Ágiles e Innovación, regístrate en el siguiente formulario: