Salud mental. A través de cuatro videos publicados a lo largo del año, la televisora abordó temas como la depresión, la ansiedad, los trastornos alimentarios y el suicidio, y aprovechó su alcance para que más personas se animen a pedir ayuda y llamar al 113.
Se estima que cerca de cinco millones de peruanos padecen de algún tipo de problema de salud mental que requiere de intervención profesional, según la Organización Panamericana de la Salud. América Televisión decidió aportar luces sobre esta situación a través de una campaña de concientización que ha captado la atención de la audiencia peruana. La iniciativa, liderada por la agencia Valor socios de marca, ya lanzó cuatro videos que abordan de manera directa los síntomas de desgaste mental en situaciones cotidianas.
«El tema de la salud mental ha estado en la palestra en los últimos años y la falta de recursos y oferta para atender a los pacientes es una realidad. Estábamos buscando apoyar esto dentro de nuestra estrategia de responsabilidad social. Queríamos utilizar el alcance del canal para promover buenas prácticas», afirmó Jacques Aragones, gerente de marketing de América Televisión.
La primera entrega de la acción, que se lanzó en abril, se centró en la depresión y la ansiedad. A través de una reunión de amigos, se destacó cómo los síntomas de la tristeza excesiva a menudo se minimizan. Asimismo, en el otro spot se presentó una reunión de mujeres donde se mencionó la atención psicológica, pero se enfatizó en la resistencia hacia ella con la frase “Mi Giuli es sensible, pero no está loca”.
La segunda entrega, publicada en octubre, abordó el suicidio y los trastornos alimenticios. El primer clip se centró en la conversación de un grupo de amigos, en la cual uno de ellos menciona de manera inesperada que no le importaría morir. En el segundo se abordó a cuatro amigas y se resaltó la lucha de una de ellas contra la percepción de su propio cuerpo.
Los cuatro videos concluyeron con un llamado a cambiar las estadísticas y compartieron la línea de ayuda 113 del Ministerio de Salud.
Según Aragones, la audiencia respondió de manera impactante, y enfatizó que el verdadero éxito se mide en la efectividad de las llamadas al 113. «Casi multiplicamos por 20 o por 50 las llamadas en los primeros días. Creemos que, si podemos mejorar las condiciones de una persona, habremos hecho un cambio significativo», aseguró.
La estratégica de difusión de la campaña, a través de las cuentas de las producciones ‘Al fondo hay sitio’ y ‘Luz de Luna’, desempeñó un papel fundamental. Bajo el lema “Juntémonos más, ayudémonos más”, la televisora logró llegar de manera efectiva a un espectro significativo de la población peruana. El gerente de marketing de América Televisión recordó que pueden alcanzar a más del 50% de los peruanos en tan solo una semana, por ello es que como canales sólo se utilizó la pauta de televisión abierta y sus redes sociales.
“El desafío principal fue encontrar una forma de normalizar la conversación entre amigos y familiares, tratando de borrar ciertos estigmas asociados a la búsqueda de ayuda en temas de salud mental. Hemos invertido horas en la escritura de ese guion junto a la agencia Valor Socios de Marcas y la casa realizadora Señor Z, tratando de encontrar el lenguaje exacto que denote una situación con la cual la gente puede identificarse fácilmente sin que esta fuera forzada. No tratamos de vender nada, simplemente tratamos de mostrar que se puede tener una conversación normal sobre el tema y que hay ciertas señales a las cuales hay que estar atento”, mencionó.
Con respecto al futuro, Aragones reveló que para el próximo año América Televisión tiene planeado continuar contribuyendo con la salud mental en el Perú. «Nuestra intención es seguir empujando esto para que el número de personas que reciben la ayuda correcta crezca», concluyó.
Esta iniciativa se posiciona como un valioso aporte a la concientización y destigmatización de los trastornos de salud mental en el país, marcando un hito en el compromiso de los medios de comunicación con la salud emocional de la población.