Reunir a más de 42 mil hinchas por la final de la Liga Femenina 2023 ha sido una hazaña para la ‘U’. Para romper el récord sudamericano, el hincha de Universitario tuvo que depositar su confianza en ‘Las Leonas’ a pesar de tener desventaja en el marcador acumulado frente a su clásico rival. ¿Cómo se logró?
Durante la infancia de grupos generacionales como los boomer, X y millennials era impensado asistir o ver por televisión un encuentro competitivo de fútbol jugado por mujeres. Hoy, el camino no está del todo recorrido, pero es más alentador. En el Perú, los récords de asistencia en las competencias de fútbol femenino sorprenden cada año y, esta vez, fue Universitario de Deportes quien escribió una nueva página de la historia al marcar un hito a nivel Sudamérica en la final de la Liga Femenina 2023. Esta es la campaña que quedó en la historia de la igualdad del deporte rey.
La final de la Liga Femenina 2023 se jugó el 02 de septiembre. Era el partido de vuelta por la final del torneo y el escenario no era el más alentador para la hinchada y jugadoras. En el encuentro de ida, ante Alianza Lima en su estadio, las cremas perdieron por 1-0; es decir, llegaban al partido final con un gol en contra en el marcador acumulado. Pese a ese escenario adverso, la ‘U’ reunió a 42,107 hinchas en el estadio Monumental.
La estrategia de marketing detrás del récord de la Universitario
“Ya que la ‘U’ esté en una final es bastante. Se trata del cuadro más campeón y hemos apelado un poquito a su historia”, cuenta Carlos Barrientos, jefe de Comercial y Marketing en Universitario. “Trabajamos un mensaje que fue importante para asegurar la presencia del hincha y funcionó. Pegó bastante bien”. El mensaje era: “Alienta a las más campeonas del Perú. ¡Logremos el lleno monumental!”.
Es que, hasta ese momento, ‘Las Leonas’ acumulaban nueve títulos nacionales y peleaban por su décima presea frente a su clásico rival. “Muchas personas recién iban a vivir una experiencia de este tipo. Gente que vino con sus hijos, con sus hermanos y que no habían visto campeonar a la ‘U’”, explica Barrientos. Porque, además, el equipo masculino de la ‘U’ no campeonaba hace 10 años -hasta la reciente conquista de este año-.

Para seducir la presencia del hincha en el estadio, Universitario convirtió en una experiencia la asistencia al Monumental. Se organizó un show en vivo para el medio tiempo y se ofreció juegos para niños en la tribuna Oriente donde se prometió premios para los primeros 300 niños, juegos inflables, cama saltarina, caritas pintadas, “conoce a Garrita” y motos para niños.
Un detalle sorprendente es que, antes de este encuentro y de romper el récord, Universitario solía solo abrir la tribuna Occidente para los partidos de fútbol femenino. Pero pelear el título nacional no fue un detalle menor para el hincha crema. Este éxito de también impacta en las acciones de las marcas en relación al fútbol femenino. “Es una un activo muy importante que tenemos. En este tiempo hemos avanzado. Fuimos el primer club que, el año pasado, insertó dos sponsors exclusivos en la categoría femenina. Eso nos ayudó mucho”.
Que la estrategia se haya desarrollado desde lo digital dio resultado en las cuentas en redes sociales del equipo. “Previo al partido habíamos subido más de 10 mil seguidores en Instagram, aproximadamente”. Además, X (antes Twitter), ocupó un nivel de protagonismo mayor ya que en esta red social la cuenta principal de la ‘U’ goza de 1 millón de seguidores, siendo el club más activo del fútbol peruano. “Por ahí también apalancamos y ya ha habido un incremento en la cantidad de seguidores del equipo femenino”.

Sobre los espónsores, su participación resultó muy importante para empujar el carro del fútbol femenino. Con sus auspicios se generó ingresos con los que se pudo “cubrir casi la mitad de la plantilla del equipo femenino”. Este es un paso importante considerando que en la Liga Femenina hay jugadoras que representan equipos sin recibir remuneración. Sobre el perfil del hincha de Universitario, Barrientos comparte algunas de sus características. “El 38%, del global de hinchas de la ‘U’ son público femenino. En esta gran torta el promedio de edad es de entre 18 a 35 años”. Además, su forma de interactuar con el fútbol es cambiante.