La campaña fue realizada por Fahrenheit DDB junto a Cirsys y Tunche Films y obtuvo un premio de Plata en la categoría de “Comunidades comprometidas” de los Effie Perú 2023.
En el Perú, la industria gamer registró un notorio aumento solo en los últimos dos años. Esto permitió que se vuelva uno de los principales canales de socialización con más de 11 millones de usuarios activos. Asimismo, según cifras registradas por Intel del 2022, el mercado mostró un crecimiento de 1,5 comparado al 2019 y alcanzó la mayor penetración de dispositivos orientados a los juegos digitales en Latinoamérica.
Como vemos, las cifras demuestran que los videojuegos y los e-sports han tenido un gran impacto en el país. No obstante, las personas sordas no jugaban en igualdad de condiciones dentro de la comunidad por su condición. Ante esa problemática, Pilsen Callao se propuso volver el gaming un lugar inclusivo y desarrolló la segunda versión de su software de Inteligencia Artificial (IA) “E-nterpreters”.
“E-nterpreters Season 2” presenta una evolución en su innovadora propuesta que lee los movimientos de labios y gestos de los usuarios por medio de una cámara web y los traduce a lengua de señas en tiempo real. Con ello, ese BOT de la plataforma Discord favorece la comunicación de más jóvenes con sordera y con dificultad para hablar para que se sientan parte de dicha comunidad.
Publicidad con propósito
La campaña “E-nterpreters: Haciendo del gaming un espacio más inclusivo” de Pilsen fue realizada por Fahrenheit DDB junto a Cirsys y Tunche Films, que se encargaron del desarrollo tecnológico y desarrollo 3D, respectivamente. Dicho proyecto obtuvo un premio de Plata en la categoría de “Comunidades comprometidas” de los Effie Perú 2023, ganó un lápiz de oro en One Show en la sección Gaming for Good y fue finalista en Gaming-led Brand Experience en Cannes Lions 2023.
Además, recientemente “E-nterpreters Season 2” fue galardonada en el Festival El Ojo de Iberoamérica en Buenos Aires. En esa premiación se hizo acreedora del oro en la subcategoría Gaming / E-Sports; plata, en Social, diversidad e Inclusión; y bronce, en Experiencias y activaciones.
Cabe mencionar que la primera versión del software fue lanzada en el 2022 tras 10 meses de intenso trabajo con diversas comunidades de gamers sordos del mundo y también estuvo a cargo de la agencia Fahrenheit DDB. La iniciativa busca romper las barreras que existen actualmente en los videojuegos para acercar más a todos los usuarios a través de la tecnología.
De esa manera, Pilsen Callao lleva el propósito de la marca a la realidad. “E-nterpreters” puede ser descargado en pilsencallao.com.pe o ingresando aquí. Tras ello, debe ejecutarse el instalador y con el nuevo menú se habilitará la opción de ajustar la posición del bot para señas, enlazar la cámara, cambiar de voz, así como gestionar mejor la conexión del desarrollo con Discord.
Para Ricardo Chadwick, CCO de Fahrenheit DDB, el impacto de la campaña es positivo, pues hay más de 25.000 usuarios activos. “El objetivo era trabajar para convertir E- nterpreters en una plataforma y solucionar nuevos problemas que fuimos descubriendo con la comunidad de usuarios. Creo que esta campaña es trascendente en el mundo del marketing, la creatividad, y sobre todo en el mundo de las personas con discapacidad auditiva”, sostiene.
En tanto, Kiara Kottke – Brand Manager de Pilsen Callao, asegura que la iniciativa está en sintonía con el propósito de la marca promoviendo una amistad sin diferencias. “A la fecha el bot de E-nterpreters está presente en 152 servidores y sigue aprendiendo distintas palabras y movimientos faciales, mientras más se utiliza. Desde Pilsen Callao siempre vamos a seguir buscando más maneras de incluir a más patas”, agrega.