A través de una campaña de intriga que llamó la atención de sus ‘sobnrin@s’, el ‘Tío Tambo’ jugó muy bien sus cartas para abordar las desigualdades que viven las mujeres peruanas en el Día Internacional de la Mujer. Tania Rosales, de la agencia Mayo Group, cuenta los pormenores
Según el estudio “1000 peruanos dicen, OLA V” de Omnicon Media Group (OMG), el incremento de los precios representa una inquietud en el 63% de los peruanos. Sentir que explica por qué los consumidores cultivan especial preferencia por las marcas y comercios que les dan los mejores precios. En ese sentido, de la mano de la agencia Mayo Group que gestiona las cuentas de Tambo desde 2021, la marca aprovechó la atención que genera uno de sus atributos más valorados para poner el foco en un sensible problema social. Esta fue la acción creativa de la marca por el Día Internacional de la Mujer.
La intriga de Tambo en el marco del Día de la Mujer
El 7 de marzo de este año, precio al Día Internacional de la Mujer, las publicaciones en redes de Tambo tomaron una forma diferente. Si bien la línea gráfica y las imágenes de los productos eran propias de su identidad visual, había un impactante diferencial que no pasó por alto para los usuarios. Un vaso de café se veía junto al precio “S/. 17 000”. Además, las empanadas se vendían al exorbitante precio de “2 x S/.50” y el pollo rostizado a “2 x S/. 900”. Los comentarios no se hicieron esperar.
“Se confundió, era en bolívares”, “¿Viene con la tienda completa?” y “Sé que subió el pollo, ¿pero tanto?” eran las respuestas de los seguidores. Tania Rosales, directora de cuentas de Mayo Group explica que la idea creativa consideró tomar los atributos principales por los que es reconocida la marca: “las promos y que siempre participamos de las conversaciones coyunturales”.
“Nuestr@s sobrin@s están siempre atent@s a las promos que sacamos, es una comunidad muy activa. Sabíamos que lanzar sus productos favoritos con un precio increíblemente alto iba a llamar su atención”, detalla Rosales. “Cuidamos mucho que sea de la manera más creíble posible manteniendo la línea gráfica actual. Cuidando, también, el timing de cada publicación (sabiendo los horarios en los que tenemos mayor interacción y los formatos que funcionan mejor)”.
#CifrasQueImportan
Todo quedó esclarecido el 8 de marzo. Usando el hashtag #CifrasQueImportan se acabó el misterio. “¿Te sorprendieron los precios, sobrin@?” Para explicar que, si bien los precio no eran reales, “el problema sí y tenemos que cambiarlo”. Los precios increíblemente alto se repitieron, pero esta vez con la realidad de las cifras.
Las empanadas no costaban 50 soles, pero 50 son los “años que tomará eliminar la brecha salarial en Perú”, según el Instituto Peruano de Economía (IPE). El número 17 mil corresponde a los “casos por violencia contra la mujer durante el 2022, según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú) del Ministerio de Salud. Finalmente, 900 mil son las “mujeres jóvenes que no cuentan con estudios ni empleos de calidad”.

“No es la primera vez que salimos con contenido por el 8M y siempre es un reto mejorar”, cuenta Rosales. “Como Mayo tenemos un deber de impulsar a nuestras marcas para que hablemos de temas relevantes para ellas y su comunidad. Y no hablar por hablar, sino de manera estratégica, creativa, que aporte a dar visibilidad”.
Por otro lado, la campaña digital, resultó un éxito en cuanto a cifras. La marca fue Trending Topic en X, impactó a 12 millones de personas y acumuló cerca de 318 mil interacciones en total. Además, la acción logró tal rebote que obtuvo Free Press valorizado en más de S/60 000. En las tres redes sociales donde tienen presencia, aumentaron más de 7 mil seguidores netos.