El éxito televisivo del año es, sin duda, ‘El Gran Chef Famosos’. Max Iglesias, gerente comercial de Latina Televisión, detalló a Mercado Negro la nueva estrategia de contenido y programación de la marca que no para de cosechar triunfos
Este año, la Cámara de Comercio de Lima premió a Latina como “Mejor canal de señal abierta”. Un reconocimiento que cierra un año de éxitos para el medio que apostó por posicionarse entre las familias a través de la creación de contenido propio. En esa categoría es donde se encuentra el éxito de su actual producción estrella “El Gran Chef Famosos”. Mercado Negro conversó con Max Iglesias, gerente comercial de Latina Televisión, sobre su innovadora propuesta de contenido que ostenta éxito entre la audiencia.
De acuerdo con Max Iglesias, la estrategia de Latina está enfocada en ser “más que una plataforma de comunicación, como un generador de contenido”. Identificaron cómo el mercado migraba en cuanto a gustos, preferencias, formas y horas de consumo. Además, “los contenidos hoy en día son internacionales, ya no tienen fronteras”. Como generadores de contenido, las estrategias de Latina se hacen pensando “en el usuario, en multipantallas y en cómo alcanzar las audiencias donde estén”.
La nueva programación de Latina: estrategia y respuesta del consumidor
Los dos productos estrella de esta nueva estrategia de programación son ‘El Gran Chef Famosos’ y ‘Papá en Apuros’. La favorable respuesta del consumidor es ampliamente conocida. Iglesias cuenta que el programa de cocina logró su objetivo de entretener y ser horizontal a nivel familiar. Por otro lado, supo abrirse paso en otras plataformas digitales. ¿Cómo? A través de “estrategias diversificadas e individuales donde cada audiencia recibe contenido adecuado para esa plataforma”.
El proceso creativo parte de “un estudio de investigación que analiza preferencias, gustos, costumbres y fórmulas que necesitan las audiencias”. Es decir, sus productos no tienen menos de 10 u 11 meneses de análisis y desarrollo. Además, al diversificar los contenidos de televisión y plataformas digitales se desarrollan estrategias de comunicación independientes. “En realidad, todas comunican en el mismo sentido, pero están diciendo cosas complementarias”.

El resultado ha sido llegar a un público que, en la era digital en la que vivimos, suele estar alejada de la programación de televisión. “Generalmente pensamos que la televisión es para personas adultas que ven cierto tipo de contenido. Sin embargo, hoy estos contenidos están ampliando el impacto que podemos generar en los peruanos”, refiere el gerente comercial de Latina.
La respuesta de las marcas y el camino a recorrer en 2024
Además de conquistar a la audiencia, ‘El Gran Chef Famosos’ logró gran éxito entre las marcas. Si bien el programa inició en positivo con siete marcas auspiciadoras, hoy el número es impactante. “A la fecha, hemos tenido 76 marcas participando en El Gran Chef”, cuenta Iglesias. Y no es de sorprender. “Hemos casi duplicado audiencia en el horario de las 8 de la noche. Y, hoy, estamos creciendo aproximadamente 32% o 34% en el horario super prime con la novela ‘Papá en Apuros’”, detalla Max Iglesias.
Por otro lado, este nuevo enfoque en la programación del canal genera nuevas oportunidades para Latina. “Latina también está convirtiendo este desarrollo de contenido para nuestro país en una oportunidad para hacer contenidos internacionales”. Por ejemplo, están detrás de la producción del reality ‘Tierra Brava’ que se transmite por canal 13 de Chile. “Estamos buscando cambiar la forma de hacer contenido para el país”, sentencia el ejecutivo.
