El mercado cambiante y dinámico en el que vivimos actualmente ha ocasionado una rápida expansión y evolución del marketing y sus prácticas. Por esta razón, damos un pequeño repaso sobre su historia y sus ramas.
El marketing es un proceso tanto administrativo como social, por el cual las personas acceden a los productos y servicios que necesitan a través de la generación de deseo, oferta e intercambio de productos de valor. De esta manera, Philip Kotler, reconocido economista estadounidense, y catalogado por muchos como el padre del marketing contemporáneo, define lo que sería una de las herramientas más importantes que tienen las marcas a la hora de interactuar con los consumidores.
Para otras de las grandes mentes de la industria, Peter Drucker, el propósito del marketing es conocer y entender tan bien al cliente, que el producto o servicio encaje como solución de sus problemas y se venda por sí mismo. Ambos conceptos permiten entender cuál ha sido el papel del marketing en el crecimiento y desarrollo de la economía global,y de la forma en como todo un sector de la economía se interrelaciona con el resto de la población.
Historia del marketing
El orígen del marketing se remonta a los inicios de la civilización, cuando el comercio comenzó a tener un impacto significativo en la vida de las personas. Sin embargo, la llegada de la Revolución Industrial en el siglo XVIII, trajo consigo nuevas regulaciones para un mundo en el que los productos en masa eran cada vez más comunes, y de esta manera , los competidores se vieron en la necesidad de diferenciarse entre ellos.
El economista y filósofo escocés Adam Smith, ya se aproximaba al concepto de marketing, incluso en aquella época, tras afirmar que, “el consumo es el único fin y propósito de toda producción y los intereses del productor sólo deben ser atendidos en la medida en que sea necesario para promover la intención del consumidor”.
Ramas del Marketing
La innovación, la tecnología y las prácticas fueron evolucionando con el pasar del tiempo, creando un espectro más amplio y nuevas ramas, más especializadas y profesionalizadas. Actualmente, el marketing es utilizado tanto por marcas, como por ONG’s, partidos políticos, cultos y religiones, y por todo aquel que desee conectar con los demás, a través del intercambio de distintos beneficios.
- Marketing Offline
La radio, televisión, revistas, flyers, vallas y otros medios tradicionales que no tienen que ver con el entorno digital son los canales utilizados para llevar a cabo las acciones de comunicación que pertenecen a esta rama. Las acciones offline son perfectas tanto para complementar las estrategias en medios digitales como para destacar frente a tu competencia.
- Marketing Digital
Es la forma del marketing que utiliza los nuevos medios y canales publicitarios tecnológicos y digitales como internet, el móvil o el IoT (internet de las cosas). Asimismo, el poder de la tecnología ha permitido crear experiencias únicas y personalizadas para medir y registrar todo lo que ocurre con el objetivo de mejorar la experiencia del usuario.
- Outbound Marketing
Se trata de una práctica unidireccional, como las llamadas en frío, el correo directo, mailings y otros métodos que se dirigen a un gran número de personas. De esta manera, las empresas inician una conversación unidireccional que suele centrarse en el producto y en las razones por las que el público debería comprarlo.
- Inbound Marketing
A través de la creación de contenido de valor y experiencias personalizadas las marcas captan la atención de los consumidores y forman conexiones útiles para el cliente, ayudándolo en la resolución de problemas. Atraer, interactuar y deleitar son las tres formas en que las empresas aplican esta metodología.
- Marketing de Contenidos
El foco de está práctica está en la construcción y distribución de contenidos relevantes y de valor que permitan a las marcas llamar la atención de los potenciales clientes. Este material que tiene como fin informar, educar o entretener a los futuros usuarios, se convierte en el combustible del inbound marketing y otras prácticas, que hacen de sus contenidos el señuelo para los consumidores.
- Email Marketing
El Email Marketing o publicidad por correo electrónico, es una estrategia que usan las marcas para enviar mensajes comerciales a distintos usuarios previamente segmentados de una base de datos. Este proceso permite que las marcas se comuniquen de una manera más eficiente con sus potenciales clientes, incrementen su tasa de conversión de leads, reciban opiniones de los usuarios, generen engagement, desarrollen estrategias de marketing de contenidos, entre otros objetivos.
- Social Media Marketing
A través de un conjunto de acciones que tienen como objetivo promover productos/servicios y construir un vínculo con su público objetivo con la ayuda de las redes sociales y blogs, las marcas logran establecer una conexión significativa con los usuarios, influyendo en su decisión de compra. Entre sus beneficios, esta práctica permite a los departamentos de marketing realizar segmentaciones más detalladas y medir los resultados de sus campañas.
- SEO y SEM
SEO por search engine optimization y SEM por search engine marketing. En lo que se refiere al primer término, la optimización de motores de búsqueda, se basa en el conjunto de acciones y técnicas empleadas para impulsar el posicionamiento o visibilidad de los contenidos de una marca en los motores de búsqueda en Internet de manera orgánica. El SEM, por otra parte, se trata de una técnica que recurre a las opciones pagas que ofrecen los buscadores a los anunciantes.
- Neuromarketing
Esta metodología se vale de los mecanismos cerebrales del subconsciente para influir en la decisión de compra de las personas. El marketing y la neurociencia se conjugan para proveer a las marcas de ideas y acciones brillantes y de gran impacto, que nacen del estudio previo sobre la conducta de los consumidores y sus reacciones a ciertos estímulos.
- Marketing de Guerrilla
Este método siempre se muestra novedoso y poco convencional, dos cualidades básicas para desarrollar estrategias de este tipo. El objetivo es generar tal impacto, que sean los propios usuarios y medios de comunicación los que le den repercusión mediática a la acción.
Finalmente, el mercado se vuelve cada vez más cambiante y dinámico, por lo que es posible que dentro de algunos años esta lista se extienda gracias a la llegada de nuevas plataformas y prácticas que se adapten a las futuras innovaciones.