Un nuevo estudio de Statista mide el impacto que realmente tienen en las decisiones de compra los famosos y personalidades de redes sociales.
El mercado de influencers en América Latina alcanzará los US$4.5 billones para el 2025. Pero, ¿hasta qué punto son realmente influyentes los famosos y personalidades de redes sociales? Una pregunta que Statista busca responder en su más reciente estudio en la región suramericana.
Bautizado Statista Consumer Insights, el estudio encuestó entre julio del 2022 y junio de este 2023 aproximadamente 1.000 y 2.000 usuarios en países como Perú, Brasil, México, Colombia, República Dominicana, Argentina y Chile.
Peruanos compran productos promocionados por influencers
El mercado del marketing de influencers es cada vez más grande en nuestro país. José Manuel Jurado, director general de Havas Group, aseguró en una entrevista para Forbes Perú que los montos para campañas con influencers pueden oscilar entre US$ 5.000 y US$ 300.000.

Las variables entre un monto y otro, agregó Jurado, dependen de muchos factores, como el tiempo de duración de una campaña. Según el experto, la ventaja de esta estrategia es llegar a consumidores que bloquean la publicidad o la evaden de cualquier otra forma en distintos canales.
Aun así, ¿qué tan rentable es esta estrategia de marketing en Perú? Según el Statista Consumer Insights, tan solo el 19% de los peruanos compran productos promocionados por influencers.
¿Qué tan influenciables son los compradores en otros territorios?
Al menos la mitad de las personas que siguen a los influencers ha sido ayudada en su decisión de compra. La cifra desciende desde Brasil, del cual el 44 % de entrevistados admite haber comprado algún producto por la recomendación de una personalidad en redes sociales.
Acto seguido se encuentra México, donde el porcentaje es el 33%. Los países donde las personalidades influyentes pierden su poder son Colombia y Chile con 16% y 13% respectivamente.