Estudio revela que la inteligencia artificial ayuda a los creativos a invertir menos tiempo en tareas manuales, para concentrar su atención en actividades que sí disfrutan más
Los marketeros implementan la IA en más de una forma y ya han revelado las cifras de este comportamiento. El 90% de los profesionales del marketing coincide en que esta tecnología les permite invertir menos tiempo en tareas manuales. De esta forma logran enfocarse más, en las tareas laborales que más disfrutan desempeñando (80%) así como a la parte más creativa de su trabajo (79%).
Estas cifras han sido reveladas en el informe “The State of AI” de HubSpot, donde además aseguran que los marketeros ahorran una media de 2,5 horas al día en el desempeño de tareas menores. Así mismo 12,5 horas a la semana y entre 25 y 26 jornadas laborales al año gracias al uso de la IA.
¿Cuáles son las 4 formas en que los marketeros implementan la IA?
Los cuatro principales usos que los profesionales del marketing hacen de la IA son la creación de contenido (48%), el análisis de datos (45%), el aprendizaje (45%) y el desarrollo de investigaciones (32%).
En cuanto a las aplicaciones de IA utilizadas con fines marketeros se encuentran los chatbots como ChatGPT (53%); También están las herramientas para generación de textos como como Jasper (44%); Además de los generadores de imágenes como Midjourney (44%) y las aplicaciones de audio como Speechify (31%).
Resultados erróneos de la IA: el dolor de cabeza de los marketeros
No todo lo que brilla es oro. El 47% de los profesionales del marketing menciona que esta tecnología les ha arrojado alguna vez información o resultados erróneos. Y solo el 27% de los marketeros se muestran confiados en su capacidad para discernir la información falsa que provee la IA
.
Otro riesgo solapado a la IA es la destrucción potencial de puestos de trabajo. Al 41% de los marketeros les inquieta que la IA termine reemplazándoles en el desempeño de su trabajo. En todo caso, el 76% de los profesionales considera que los departamentos de marketing deberían apostar por esta tecnología en su cotidianeidad laboral (pero sin desarrollar una excesiva dependencia de ella).