A partir del 2009, exitosas bandas musicales llegaron a Lima para deleitar a sus seguidores, por tal motivo, las marcas corporativas quisieron formar parte de tan magnos eventos.
Muchos años atrás, Brasil, Argentina y Chile eran plazas donde los grandes artistas musicales llegaban para brindar conciertos apoteósicos, mientras que muchos peruanos tenían que romper la alcancía para afrontar los gastos de estadía, viaje, alimentos aparte de la compra de entrada al espectáculo y ver a sus ídolos.
Sin embargo, esta historia cambio en 2009, cuando se dio la aprobación de Ley de promoción de la industria del espectáculo que hizo posible la eliminación al impuesto municipal y la reducción del impuesto a la renta en un 15%.
A partir de entonces el panorama musical y comercial dio un giro total, originando el apoyo de marcas trasnacionales hacia las productoras a fin de convencer a las bandas importantes de rock como los Rolling Stones, Oasis, The Cure, Red Hot Chiili Peppers entre otras, para que arriben a territorio nacional. Alrededor de 70 conciertos se pusieron en escena y más 100 marcas auspiciaron magnos eventos.
Aquí te mostramos las 5 campañas publicitarias donde las marcas auspiciadoras se involucraron del todo.
Rolling Stones en Perú
La mejor banda de todos los tiempos del Rock and Roll, Rolling Stones, llegaba a Latinoamérica en su tour “Olé 2016” para brindar su espectáculo musical en países donde nunca tocó. Perú fue uno de los elegidos, el 16 de marzo de ese año era la fecha indicada para que Mick Jagger y compañía rompan los tímpanos de varias generaciones. Entel fue una de las marcas auspiciadoras que se inmiscuyó en su totalidad.
Asimismo, la cadena retail Cencosud sorteó entradas a poco del concierto a fin de que se acaben para que aumente la demanda. La oferta vino con dos promociones que ofrecían puntos bonus.

Del mismo modo, Oxigeno 102.1 FM, radio oficial del evento, movió sus redes sociales creando un tag #LosStonesSondeOxígeno

Además, antes de dar inicio al concierto, las marcas interactuaron con los asistentes del espectáculo con activaciones muy llamativas.
Cuando pienses en volver, Pedro
BBVA sorprendió al público al traer de vuelta a los escenarios a Pedro Suárez – Vértiz, que pausó su carrera musical por un mal que lo aquejaba. El propósito de la campaña era conseguir un millón de datos personales e impulsar la venta de servicios bancarios como la cuenta ganadora (cuenta de ahorro) y adquisición de la tarjeta de crédito.
Para llegar a meta se realizó un concierto que reunía a varios artistas nacionales e internacionales como Los Rabanes, Río, Amistades, Raúl Romero, Amistades Peligrosas, Jorge Gonzáles de los Prisioneros, Amén, entre otros.
Asimismo, se utilizaron acciones publicitarias en digital y medios tradicionales.
LEER MÁS: Día Internacional de la Cerveza: Las 5 campañas publicitarias más atractivas en honor a la cerveza
Rojo bien helado (RHCP)
Uno de los principales auspiciadores del concierto Red Hot Chili Peppers en Lima fue Brahma, Luis Valdivia, gerente de marketing, relató que dentro de la gran campaña se ideó el evento llamado ‘El polo’, que era simplemente la cereza del pastel.
“Queríamos que la gente se vista de rojo para rendirle un tributo a los Red Hot. Hicimos varias cosas para incentivar al público a ir de rojo. Comerciales, programas en vivo, pusimos vallas e hicimos llamados en Facebook. Pero al final sabíamos que no todos se iban a vestir de rojo. Entonces optamos solo por el polo rojo”, enfatizó
Bajo la idea creativa de la agencia Yellow, plasmaron un concepto que enganchaba al consumidor con el rock; sorteando entradas para el evento. Aumentando venta de sus bebidas y de tickets.
Ellos volvieron (Soda Stereo)
Gustavo, Charly y Zeta, ese tridente argentino, no futbolero, sí rockero, anunciaban el retorno de una las bandas de rock sudamericano más comercial.
Soda Stereo volvía a los escenarios luego del clásico ‘Gracias Totales’ en 1997. La campaña de lanzamiento se originó desde Argentina y llegó con el mismo concepto a Perú “Vuelve la banda que nunca se fue”. Con la dirección de Andy Fogwill de la productora argentina Landia, se presentó este aviso publicitario.
¿Vino o no vino Michael?
Cuando la estrella mundial del Pop, Michael Jackson, tenía 35 años, con problemas judiciales y penales. A pesar de ello, las empresas Pepsico Internacional y Prodin dieron a conocer su llegada.
Panamericana Televisión era el único medio autorizado en grabar todos los detalles de la llegada, el concierto y las entrevistas con sus fanáticos y la retrasmisión del evento.
El cantante de ‘Thriller’ nunca aterrizó en el Jorge Chávez, algunos rumores expresan que Michael padeció un desgarro muscular y canceló su gira; otros aseguran que fue una cortina de humo, por el pésimo momento del gobierno de Alberto Fujimori.
Durante la cuarta edición de Premios TOTEM se llevarán a cabo dos workshops, dirigidos a centrales de medios y proveedores de publicidad exterior. . Entérate más aquí: