De acuerdo a la plataforma Kunan, las personas deben tener la capacidad de desplegar la flexibilidad suficiente para hacer frente a los nuevos desafíos que se puedan presentar tras la crisis actual.
En tiempos de constantes cambios, es fundamental reinventarse a nivel personal y profesional, y es que las condiciones del juego, al día de hoy, son muy distintas a la de hace algunos meses atrás. Tanto las grandes empresas como los pequeños emprendimientos, deben considerar cada una de las consecuencias que hasta el momento ha traído la pandemia, y construir un plan que les ayude a enfrentar cada uno de estos aspectos.
Directorio de Negocios te recomienda: Encuentra más de 3000 empresas registradas en 40 rubros
En ese sentido, las personas deben tener la capacidad de desplegar la flexibilidad suficiente para hacer frente a los nuevos desafíos que se puedan presentar, a través del desarrollo de múltiples habilidades que te permitirán luchar contra los embates que la pandemia ha producido en la economía local y global.
Ahora bien, teniendo en cuenta que el emprendimiento es una de las principales características de la economía peruana, aumentan las oportunidades de negocios para adecuarnos a la «nueva normalidad». Por este motivo, Cinthia Varela, directora ejecutiva de Kunan, plataforma peruana de fortalecimiento al ecosistema de emprendimiento social y ambiental en el país, comparte cinco consejos para aquellas personas que desean tener un negocio exitoso.
Tu punto de partida es la reflexión
Como cualquier crisis, al principio, te golpea. Sin embargo, pasado ese primer impacto, es el momento perfecto para reflexionar, encontrar las ventajas que necesitas y sobre todo, identificar las posibilidades que pueden presentarse. Analiza el mercado e investiga sobre las tendencias, para hallar el diferencial que tu negocio requiere. Recuerda que emprender no es sencillo: la clave está en perseverar y ser resiliente.
Pensar fuera de la caja
Se debe dar paso a las ideas revolucionarias, pero sin perder el foco de tu negocio. Lo esencial es ser una persona visionaria, que se compromete con su entorno y sus clientes. «El mundo necesita de emprendedores que busquen soluciones a los problemas y, para ello, se requiere que -ahora más que antes, el emprendimiento represente una transformación sustancial para la sociedad», sostiene Varela.
Explota tu red de contactos
Todo emprendedor debe tener en cuenta que es imprescindible buscar apoyo en su red de contactos para reforzar y potenciar al máximo el negocio. Por ende, en tiempos de crisis, reconoce que necesitas ayuda para encontrar nuevos caminos. En un mundo tan interconectado, tu red es un factor clave para que tu emprendimiento salga adelante.
Ser eficiente en los costos
Cuida tus costos e inversión. Si ambos son altos, sea hace difícil -pero no imposible- el adaptarte. Asimismo, recuerda que para iniciar tu negocio, no necesitas invertir una fuerte cantidad de dinero. Todo lo contrario, busca alternativas que te permitan ser rentables. Ten en cuenta que, actualmente, las redes sociales se han convertido en importantes canales de venta, las cuales puedes usar a tu favor.
Lo más importante… ¡no te desconectes de tu propósito!:
Emprender es un camino largo, en el que se pueden presentar muchas adversidades y retos; pero también, múltiples satisfacciones. Lo más importante es no que nunca pierdas el foco del impacto que estás generando.
De acuerdo con Cinthia Varela, es esencial que las personas aprendan a ser resilientes y generar oportunidades de negocio frente a las crisis. En ese sentido, Kunan desarrolla la sexta edición de Desafío Kunan, que premia a los emprendimientos sociales del país con a través del apoyo de marcas, como Movistar y Help Perú, para que más negocios puedan seguir creciendo y generando impactos positivos en nuestra comunidad.
El programa cuenta con el apoyo de Abaco, Alicorp, Aporta, Coca Cola, Enel, Nestlé, Intercorp, ISM y Supermercados Peruanos S.A. La convocatoria estará abierta a emprendimientos sociales a nivel nacional. Cabe resaltar que los proyectos deben encontrarse en ejecución, sustentar un componente de innovación, así como el impacto que logran. Aquellos que estén interesados en participar del concurso pueden completar el formulario disponible en https://desafiokunan.pe/ hasta el próximo 31 de agosto.
LEE TAMBIÉN: Paneles para decir adiós: la campaña que da la oportunidad de despedir al ser querido que partió durante la pandemia
LEE TAMBIÉN: Facebook inició la fusión de Instagram Direct y Messenger
Si quieres conocer más acerca de los Cursos Cortos EDEX, regístrate en el siguiente formulario: