El comercio electrónico, en un mundo totalmente globalizado, te brinda la oportunidad de consumir bienes y servicios a cualquier momento del día. Conoce cómo emprender tu negocio en este rubro en la siguiente nota.
El comercio electrónico es actualmente un canal de consumo que se ha dinamizado durante los últimos años. Los avances tecnológicos han permitido que las marcas estén más cerca de sus consumidores a través de las nuevas estrategias multicanal que han desarrollado las empresas tras la aparición de distintas plataformas online.
La realidad es que el mundo tiene la mira puesta en la economía digital, algo que las marcas deben considerar con gran seriedad. Grandes empresas apuestan por la omnicanalidad y cada vez son más cercanas a sus mercados.
LEE TAMBIÉN: E-commerce ofrece mejores precios que tiendas físicas
El comercio online en un mundo totalmente globalizado te brinda la oportunidad de consumir bienes y servicios a cualquier momento del día, es decir, tus productos estarán disponibles para tus usuarios 24/7. Además, tus clientes podrán pagar con sus tarjetas realizando transacciones más seguras.
En este contexto, si estás pensando en incursionar en el mundo de ventas por internet, Linio, empresa de comercio electrónico, definió cinco tips que podrían ser de gran ayuda para la construcción de tu ecommerce.
1. Vende un producto que tú comprarías. Un comprador deecommerce pasa +3 horas en internet, buscando un producto online. Por eso, analiza qué productos funcionan para tu empresa y si son atractivos para el público. Luego, investiga qué tiendas ofrecen productos similares para manejar un precio similar al del mercado.
2. Establece precios adecuados. Lo óptimo es colocar un precio razonable, ni muy caro para animar al público, ni muy barato para no tener margen de ganancia.Es más sencillo iniciar con precios más altos que el promedio y luego reducirlos, que empezar con precios bajos y luego subirlos, ya que con esto último podemos perder clientes.
3. Arma un presupuesto con márgenes de error. Antes de empezar a vender debes armar un presupuesto según el dinero disponible. Si no cuentas con el monto necesario es mejor esperar y cuando tengas la cantidad, destina una suma para cualquier falla o imprevisto. Cubrir los gastos iniciales no costará mucho si haces un buen presupuesto, pero debes tener paciencia para ver resultados.
4. Crea identidad de marca acorde al comprador. Una marca llamativa y creativa se distingue en un espacio tan competitivo como el digital. El logo, y en general la identidad de marca, le da puntos extras a nuestra oportunidad de vender. Recuerda: lo que diferencia al canal online del tradicional es la experiencia del cliente.
5. Vende los productos en un marketplace confiable. Lo más recomendable es incursionar en el comercio electrónico con partners estratégicos más grandes. La ventaja de ofertar el producto a través de un marketplace posicionado y fuerte en el mercado es que su amplia base de clientes podrá tener al alcance nuestros productos.
La Universidad de Piura lanza una nueva edición del Programa en Marketing Digital Estratégico con enfoque en Big data y analítica web. Si quieres recibir más información deja tus datos en el siguiente formulario: