La realidad de hoy es distinta a la que vivíamos hace algunos días atrás, las marcas deben adaptarse a los nuevos requerimientos del consumidor y alejarse de los errores que vienen cometiendo.
Las marcas han tomado un rol importante en la lucha por detener la propagación del coronavirus, una pandemia que azota a toda la humanidad y que ha cobrado la vida de miles de personas. Sin duda, cualquier iniciativa llena de buena intención debe ser recibida con el más solidario agradecimiento.
LEE TAMBIÉN: Todo tiene su final: el osito Bimbo será eliminado de sus productos
Los anunciantes han tomado cartas en el asunto, desarrollando propuestas de apoyo, agradecimiento y esperanza para todos los ciudadanos. No obstante, los cambios en el estilo de vida, influyeron en los hábitos de consumo, por lo que algunas marcas han incurrido en algunos errores publicitarios, como:
Alargar los logos de las marcas
Una de las estrategias que más se ha popularizado es la de intervenir los logos de las marcas distanciando sus elementos, una práctica que ha sido criticada por Kit Yarrow, psicóloga especializada en consumo.
La especialista asegura que al tratase de un elemento de identidad de la marc, solo se refiere a la misma por lo que se traduce en una acción egoísta, no empatiza con los consumidores y su situación.
No tener claridad en lo que anuncias
Algunas empresas no han emitido ningún comunicado al respecto de sus operaciones en estos momentos en el que la humanidad lucha contra una pandemia bajo un estricto confinamiento. Algunas empresas, por ejemplo, han tenido que limitar el contacto con sus consumidores través de sus entregas a distancia.
La falta de un mensaje valioso
Es vital las comunicaciones que transmitan mensajes valiosos para los consumidores, algunas marcas han tenido activaciones en sus puntos de venta para mantener el distanciamiento social de un metro y medio.
No comprender al consumidor a tu consumidor
Es necesario construir mensajes que sean relevantes para el consumidor, no solo por el valor que estos le otorgan a las marcas, sino porque descubren marcas que son activistas ante sus necesidades. Ahí es hacia donde tiene que dirigirse el mensaje.
No contar con un plan de contingencia
El escenario actual cambió sorpresivamente las normas del juego, por lo que las empresas deben adaptarse correctamente a los requerimientos de los consumidores. Muchas marcas han debido crear nuevos puntos de venta o buscar la forma de mantenerse operativos.
LEE TAMBIÉN: Lanzan el primer bar en línea en todo el mundo ante cuarentena
LEE TAMBIÉN: Pixar libera cursos de animación digital a nivel mundial
Ingresa tus datos en este formulario y recibe en tu correo el acceso a nuestra revista N°32 totalmente gratis. Regístrate aquí: