De acuerdo con cifras del Ministerio de la Producción, existen más de 1,3 millones de micro, pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres, generando de esta forma 4.8 millones de puestos de trabajo en el país.
Las mujeres están liderando cada vez más en el país. El Ministerio de la Producción (Produce) ha dado cuenta de esto y asegura que existen más de 1,3 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (Mypes) en Perú lideradas por mujeres que ya están generando 4.8 millones de puestos de trabajo.
En tal sentido, la empresa peruana de investigación de mercado, Datum, señaló en septiembre del año pasado que un 38% de mujeres en el Perú habían emprendido un negocio propio, una cifra que aumentó exponencialmente a un 63%.
LEE TAMBIÉN: Líderes de Teoma Perú son reconocidos como Emprendedores del Bicentenario

Ante este escenario, Alberto Lozada especialista en empleabilidad y emprendimiento de Acción contra el Hambre, señaló que “el rostro de los emprendedores peruanos antes y durante la pandemia ha cambiado”. Así mismo, el ejecutivo explicó que antes de la crisis sanitaria eran los hombres adultos quienes lideraban los emprendimientos del país, pero la crisis sanitaria le dio un giro a este escenario que ya están liderando las mujeres del Perú.
Barreras de las mujeres emprendedoras
El crecimiento de los emprendimientos liderados por mujeres han puesto en contexto barreras que han existido por años en el mercado peruano, pero que ahora parecen más evidentes y Lozada las pone en contexto. Por ejemplo, uno de los problemas que identifica el ejecutivo en este escenario es el machismo en la cultura peruana, donde la mujer es considerada quién debe ser la responsable del cuidado del hogar.
Por tal motivo, Lozada considera que la mejor forma de romper la brecha de género es impulsando la educación y la igualdad. Así mismo, el ejecutivo opinó que tienen el reto de abordar diseños de productos financieros que estén enfocados en las necesidades de las mujeres, al igual que desarrollar programas que potencien sus capacidades en el entorno financiero.