La marca con raíces en la ciudad de Tacna fue galardonada y con ello se posicionó como la cervecería más premiada de Latinoamérica.
Según el Comité de Fabricantes de Cerveza de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la producción anual de cerveza artesanal asciende a más de 14 millones de hectolitros en el Perú. Dicho sector está representado por más de 100 empresas con distintas propuestas muy bien valoradas.
Recientemente, el Perú volvió a destacar a nivel internacional en la industria cervecera, pues 7 VIDAS cerró una notable participación en la World Beer Cup 2024. La marca con raíces en la ciudad de Tacna ganó dos medallas: una de oro (Rosé Brut) y una de plata (Breakfast Oatmeal Stout).
La Copa Mundial de la Cerveza es organizada desde 1996 por la Brewers Association de Estados Unidos, a manera de celebrar el arte y la ciencia de la elaboración de cerveza. La última edición contó con la participación de 2060 cervecerías de 50 países, las cuales ingresaron en total más de 9300 muestras.
La premiación tuvo lugar en el hotel “The Venetian” de Las Vegas el pasado 24 de abril. El jurado, conformado por 280 jueces certificados de 37 países del mundo, eligió a las mejores cervezas en 110 categorías de 172 estilos diferentes.
Cervezas ganadoras
7 VIDAS fue fundada por Marco Málaga a finales de 2016 y, desde entonces, ha acumulado varios reconocimientos. Por ejemplo, solo en el 2022 obtuvo 39 medallas en competencias nacionales e internacionales.
En la World Beer Cup 2024, la presentación Rosé Brut de la marca recibió la medalla de oro en la categoría de Cervezas Frutadas. Su fórmula usa mosto de uva Moscatel de Alejandría, proveniente de longevos viñedos tacneños, y arándanos frescos.
Por su parte, la Breakfast Oatmeal Stout se llevó la presea plateada en la sección Coffee Stout o Porter. Esta cerveza está elaborada con los mejores cafés de especialidad peruanos, así como nibs de cacao de la selva central.
Para Marco Málaga, socio fundador y maestro cervecero de 7 VIDAS, el logro viene como resultado de años de trabajo. “La WBC es una competencia abierta a todas las cervecerías del mundo, industriales y artesanales y es sin lugar a dudas la más grande, prestigiosa y difícil de ganar. Lograr las dos primeras medallas para Perú y convertirnos en campeones del mundo es un hecho histórico. Además de terminar de consolidarnos como la cervecería latinoamericana más premiada de los últimos años”, detalla.
